Artículo
El objetivo de esta comunicación es dar a conocer las primeras aproximaciones de las investigaciones realizadas en los sitios “La Basurita” y “Juan Manuel de Rosas”. Las mismas forman parte de un proyecto mayor que apunta a determinar los cambios producidos en los estilos de vida durante los siglos XVIII y XIX en la ciudad de Rosario a partir de diferentes evidencias arqueológicas y desde la perspectiva de los modelos de conducta del consumidor. Siguiendo estos objetivos se presenta aquí el análisis de distintas materialidades del registro arqueológico, siendo principalmente lozas, contenedores de bebidas vítreos y restos óseos de fauna. The aim of this paper is to present the first research approaches made in the sites “La Basurita" and “Juan Manuel de Rosas”. This research is being developed as part of a major project focused on the changes in the lifestyles during the 18th and 19th Centuries in Rosario, taking into account different archaeological evidences and adopting the standpoint of consumers’ behavior models. Considering this aim, the paper presents the analysis of different materials of the archaeological record, which are mainly slabs, vitreous drink containers and bone remains of fauna.
Análisis del registro arqueológico de dos basureros del siglo XIX de la ciudad de Rosario: primeras aproximaciones
Fecha de publicación:
04/2012
Editorial:
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Revista:
Anuario de Arqueología
ISSN:
1852-8554
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Arqueología
,
Historica
,
Consumo
,
Rosario
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Colasurdo, María Belén; Análisis del registro arqueológico de dos basureros del siglo XIX de la ciudad de Rosario: primeras aproximaciones; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Anuario de Arqueología; 4; 4-2012; 269-281
Compartir