Artículo
Acción del Plaguicida Organofosforado Clorpirifos sobre el crecimiento celular en líneas mamarias tumorales dependientes e independientes de estrógeno
Ventura, C.; Núñez, M.; Martinel Lamas, Diego José
; Mohamad, N.; Randi, Andrea Silvana
; Venturino, Andres
; Rivera, E.; Cocca, C.



Fecha de publicación:
11/2012
Editorial:
Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
Revista:
Anales de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
ISSN:
1851-0612
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Los compuestos organofosforados (OP) constituyen un grupo de sustancias altamente tóxicas, utilizadas en la actividad agrícola para el control de plagas e insectos. En la Patagonia Norte de nuestro país se produce la mayor proporción de peras y manzanas de exportación, fundamentalmente en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén con cerca de 60.000 Ha de producción. La aplicación de insecticidas, principalmente organofosforados, representa el mayor riesgo de impacto ambiental en esta zona, contaminando aguas super ciales y subterráneas, afectando poblaciones de especies acuáticas y poniendo en riesgo la salud humana1,2,3. El principal mecanismo de toxicidad de los compuestos organofosforados es la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa. Sin embargo, otros efectos independientes de dicha inhibición han sido reportados4.
Palabras clave:
Cáncer de mama
,
Plaguicidas
,
Exposición
,
Marcadores
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(PROBIEN)
Articulos de INST. DE INVESTIGACION Y DES. EN ING. DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS
Articulos de INST. DE INVESTIGACION Y DES. EN ING. DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS
Citación
Ventura, C.; Núñez, M.; Martinel Lamas, Diego José; Mohamad, N.; Randi, Andrea Silvana; et al.; Acción del Plaguicida Organofosforado Clorpirifos sobre el crecimiento celular en líneas mamarias tumorales dependientes e independientes de estrógeno; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Anales de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; 2011; 11-2012; 22-26
Compartir