Artículo
Gremialismo y política en los profesionales universitarios argentinos: El problema de la identidad de clase durante la primera mitad del siglo XX
Fecha de publicación:
10/2012
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología
Revista:
Redes
ISSN:
0328-3186
e-ISSN:
1851-7072
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Este trabajo se propone contribuir al conocimiento sobre la formación de la clase media en Argentina, a partir del estudio empírico del gremialismo de uno de los sectores que la componen: el de los profesionales universitarios. Indagaremos en las prácticas reivindicativas de este grupo y en las identidades puestas en juego como parte de ellas, con el objetivo de analizar en qué medida construyeron lazos de solidaridad política o gremial con otros grupos o movilizaron discursos que los emparentaran con ellos. El trabajo concluye que, a pesar de la intensa actividad organizativa, las entidades representativas de los diplomados en Argentina no utilizaron la identidad de clase media, ni construyeron lazos de solidaridad gremial con otros sectores, lo que respalda la tesis de que la identidad de clase media en Argentina surgió más como parte de preocupaciones políticas generales, que como parte de intereses económicos sectoriales.
Palabras clave:
Clase media
,
Profesionales
,
Asociaciones
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Adamovsky, Ezequiel Agustin; Gremialismo y política en los profesionales universitarios argentinos: El problema de la identidad de clase durante la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Redes; 17; 33; 10-2012; 35-61
Compartir
Altmétricas