Artículo
Los archivos relacionados a los ferrocarriles argentinos se encuentran en la actualidad diseminados, fragmentados y abandonados a lo largo del país. De esta forma su accesibilidad se vuelve un problema para investigadores e interesados en trabajar en los mismos. En este sentido, este trabajo busca poner en conocimiento un fragmento recuperado de este archivo en el contexto de un proyecto de concientización en torno a la archivística y al mismo tiempo generar vínculos con otras partes de este archivo que se extienden a lo largo del país. The files related to the Argentine Railways are now scattered, fragmented and abandoned throughout the country. Thus accessibility becomes a problem for researchers and people interested in working with them. In this sense, this paper seeks to visibilize a fragment recovered from this file in the context of a project that raises awareness around the importance of archives and, at the same time, it seeks to create links with other parts of this file that extend throughout the country.
Archivos ferroviarios: recuperación y concientización: el caso del proyecto de extensión en archivística de la Universidad Nacional de Río Negro
Kropff Causa, Laura
; Muzzopappa, María Eva
; Pérez, Pilar María Victoria
; Sabatella, María Emilia
; Saquilan, Veronica




Fecha de publicación:
10/2012
Editorial:
Centro de estudios históricos "Prof Carlos S.A. Segreti"
Revista:
Revista Electrónica de Fuentes y Archivos
ISSN:
1853-4503
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ARCHIVOS
,
FERROVIARIOS
,
RECUPERACION
,
CONCIENTIZACION
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Kropff Causa, Laura; Muzzopappa, María Eva; Pérez, Pilar María Victoria; Sabatella, María Emilia; Saquilan, Veronica; Archivos ferroviarios: recuperación y concientización: el caso del proyecto de extensión en archivística de la Universidad Nacional de Río Negro; Centro de estudios históricos "Prof Carlos S.A. Segreti"; Revista Electrónica de Fuentes y Archivos; 3; 10-2012; 280-285
Compartir