Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Flores, Fabio Lucas

dc.contributor.author
Márquez, Melina

dc.contributor.author
Ferrero, Laura

dc.contributor.author
de Francesco, Claudio German

dc.date.available
2025-08-27T12:04:45Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Análisis de la biocenosis de ostrácodos y foraminíferos de la laguna costera Mar Chiquita (provincia de Buenos Aires, Argentina); XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar-COLACMAR 2019; Mar del Plata; Argentina; 2019; 142-142
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269822
dc.description.abstract
Con el objetivo de obtener información actualista para conocer la composición de las comunidades de ostrácodos y foraminíferos a lo largo de un gradiente de salinidad, se analizó la diversidad en ensambles de vida (EV) en la laguna costera Mar Chiquita (37º42´S; 57º25´O). En la misma descargan varios cursos de agua haciendo de ella el principal reservorio que conecta las cuencas de los arroyos con el océano. La laguna puede ser dividida en dos ambientes bien diferenciados, un cuerpo lagunar y un canal estuarial. El límite de esta división entre los dos ambientes es sumamente variable ya que responde a la amplitud de las mareas, a las condiciones meteorológicas y al volumen de agua dulce. Se tomaron muestras de EV en siete sitios representativos del gradiente, en invierno, primavera, verano y otoño (2017-2018). La extracción de muestras se llevó a cabo por medio de una red tipo copo de 200 μm de abertura de malla. La especie predominante fue Cyprideis salebrosa hartmanni; seguida de Callistocythere aspereticulata y Cytherura dimorphica. Los porcentajes de individuos adultos mostraron diferencias estacionales y entre sitios. C. salebrosa hartmanni fue abundante en otoño, primavera e invierno en un rango de conductividad de 0,9-41,35 mS/m. En esta especie la relación entre juveniles y adultos fue generalmente superior a 3:1. C. aspereticulata fue hallada con más abundancia en las estaciones de otoño y primavera en los cuatro sitios más alejados de la desembocadura dentro de un rango de conductividad de 7,05-31,05 mS/m. Entre la fauna de foraminíferos, se encontraron tres especies con protoplasma en una elevada abundancia, Ammonia parkinsoniana, Ammonia tepida y Elphidium gunteri. La coexistencia de estas especies de ambos grupos puede explicarse por su tolerancia a las amplias variaciones de salinidad que se registran en la laguna Mar Chiquita y que responden tanto a la influencia de las mareas como a las fluctuaciones en los aportes de aguas continentales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
OSTRÁCODOS
dc.subject
FORAMINÍFEROS
dc.subject
MAR CHIQUITA
dc.subject
TANATOCENOSIS
dc.subject.classification
Paleontología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Análisis de la biocenosis de ostrácodos y foraminíferos de la laguna costera Mar Chiquita (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-07-02T13:27:00Z
dc.journal.pagination
142-142
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Flores, Fabio Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Márquez, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ferrero, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: de Francesco, Claudio German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pino2.mdp.edu.ar/igcc/congresos/?p=2453
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar-COLACMAR 2019
dc.date.evento
2019-11-04
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
dc.source.libro
Libro de Resúmenes XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar COLACMAR 2019
dc.date.eventoHasta
2019-11-08
dc.relation.youtube
https://www.youtube.com/watch?v=CI_0qesWJWk
dc.type
Congreso
Archivos asociados