Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Montalto, Maria
dc.contributor.author
Costantini, Martin Hernan
dc.contributor.author
Formosa Lemoine, Florencia
dc.contributor.author
Lopez, Gabriel D.
dc.contributor.author
Diaz Gomez, Maria Isabel
dc.contributor.author
Castro, Jose Alberto
dc.contributor.author
Castro, Gerardo Daniel
dc.date.available
2025-08-27T10:54:56Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Butirato de sodio como mitigante del síndrome agudo por radiación en un modelo experimental; XXI Congreso Argentino de Toxicología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 74-75
dc.identifier.issn
0327-9286
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269801
dc.description.abstract
El síndrome agudo por radiación involucra, entre otros blancos, la médula ósea y los epitelios gastrointestinales. La combinación de la falla del sistema inmune con una alteración de la absorción de nutrientes y la permeabilidad a las bacterias lleva a un cuadro agudo que es la causa de una mortalidad elevada. El anión butirato es la principal fuente de energía para la microbiota intestinal y las células epiteliales intestinales, y desempeña un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad e integridad de los epitelios intestinales. En este trabajo se estudió el potencial del butirato de sodio como coadyuvante del radioprotector amifostina, mitigando los efectos adversos agudos de la radiación.Utilizando un modelo experimental en ratas Sprague-Dawley de ambos sexos expuestas a radiación X (6 Gy, cuerpo entero), se ensayó el efecto del butirato de sodio, posterior a la administración de amifostina. A las 48 horas después de la exposición se obtuvieron muestras de sangre por punción en la cola, siguiendo luego medidas a 7, 14, 21, 28 y 60 días. Se realizó el recuento de eritrocitos, de leucocitos y la fórmula leucocitaria y se evaluó la sobrevida hasta 60 días. Los efectos genotóxicos en los leucocitos se evaluaron mediante el ensayo Cometa (una hora post irradiación). El tratamiento ensayado consistió en la administración de amifostina 100 mg/kg ip media hora antes de la irradiación seguida de la administración de butirato de sodio (200 mg/kg) por vía oral, 24, 72 horas y 6 días posteriores. El daño genético en los leucocitos disminuyó significativamente por el tratamiento con la amifostina (p<0,05). En los animales irradiados disminuyeron los eritrocitos, y el recuento de leucocitos se redujo drásticamente, presentando una fórmula alterada. El efecto del tratamiento resultó moderadamente protector en cuanto a la recuperación de todos estos parámetros en los animales sobrevivientes, desde los 28 días en ambos sexos. También aumentó significativamente la sobrevida a 60 días (p<0,05). La amifostina fue eficaz reduciendo el daño genético pero a la dosis utilizada no fue capaz de revertir la caída severa en la sobrevida en los animales de ambos sexos. Solamente el tratamiento combinado con butirato logró hacerlo. Más allá de la eficacia de cada uno de estos compuestos para prevenir o mitigar los efectos dañinos agudos de las radiaciones ionizantes parece claro que difícilmente una sola sustancia pueda lograrlo y sea más conveniente entonces el empleo de fórmulas cuyos componentes aporten propiedades que sean cooperativas o complementarias. Esto no solamente permite abordar el problema desde distintos aspectos de la patología si no que en la práctica puede significar una disminución en la dosis de cada uno, si es que poseen alguna toxicidad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Toxicológica Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
RADIOPROTECCION
dc.subject
BUTIRATO DE SODIO
dc.subject
SINDROME AGUDO POR RADIACION
dc.subject
AMIFOSTINA
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Butirato de sodio como mitigante del síndrome agudo por radiación en un modelo experimental
dc.title
Sodium butyrate as a mitigant for the acute radiation syndrome in an experimental model
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-01T23:13:13Z
dc.identifier.eissn
1851-3743
dc.journal.pagination
74-75
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Montalto, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
dc.description.fil
Fil: Costantini, Martin Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Formosa Lemoine, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lopez, Gabriel D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
dc.description.fil
Fil: Diaz Gomez, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
dc.description.fil
Fil: Castro, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
dc.description.fil
Fil: Castro, Gerardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXI Congreso Argentino de Toxicología
dc.date.evento
2019-09-18
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Toxicológica Argentina
dc.source.revista
Acta Toxicológica Argentina
dc.date.eventoHasta
2019-09-20
dc.type
Congreso
Archivos asociados