Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
García Arabehety, María  
dc.contributor.author
Pérez Gaido, Mauro Gabriel  
dc.contributor.author
Raimundi, María Julia  
dc.contributor.author
Celsi, Ignacio Agustín  
dc.contributor.author
Iglesias, Dario  
dc.contributor.author
Corti, Juan Facundo  
dc.contributor.author
Molina, Fernanda  
dc.contributor.author
Schmidt, Vanina Ines  
dc.date.available
2025-08-25T11:21:01Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Escala de disfrute en el deporte (EDID): Nuevos aportes a la validez factorial y convergente; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 102-103  
dc.identifier.issn
1852-4206  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269719  
dc.description.abstract
Introducción. El disfrute es uno de los principales motivos para iniciar y sostener una actividad. físico-deportiva, la cual posee claros efectos sobre la salud y bienestar de la población. Esta experiencia suele incluir un componente afectivo (agrado, satisfacción, gratificación, etc.), cognitivo (implica esfuerzo y concentración), motivacional (la actividad se realiza por razones intrínsecas) y contextual (experiencia compartida). Objetivo. Presentar las evidencias de validez factorial y convergente de una escala para evaluar la experiencia de disfrute en el deporte. Método. Muestra. Participaron 360 jóvenes deportistas (57.2% masc. y 42.8% fem.) de 14 a 29 años (M=18.23; DE=3.01) de distintos clubes del Área Metropolitana Bonaerense (AMBA).Instrumentos. - Escala de Disfrute en el Deporte (EDID; Schmidt et al., 2020). Construida sobre la base de un estudio cualitativo y escalas pre-existentes, ésta pretende conocer la experiencia de disfrute con una escala Likert de 5 puntos que evaluaba el nivel de acuerdo con cada afirmación.- Escala de Sentido Realización Personal (ESAR; Schmidt et al., 2020). Evalúa a través de 6 ítems con escala Likert de 5 puntos (desde Totalmente en Desacuerdo a Totalmente de Acuerdo), el grado en que el sujeto siente gratificación por el logro de aspiraciones y objetivos importantes para su proyecto vital, encontrando así un sentido válido a la vida a través del deporte.- Escala de compromiso en el deporte (Atlhete Engagement Questionnaire [AEQ]; Lonsdale et al., 2007; adaptación local: Raimundi, et al., en preparación). Evalúa sus cuatro componentes: confianza, dedicación, vigor y entusiasmo.- Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol versión abreviada (AUDIT-C; Bush et al., 1998; adaptación local: Cremonte et al., 2010). Identifica la frecuencia de consumo actual, cantidad y frecuencia de consumo episódico excesivo.Análisis de datos. Se realizó un análisis factorial exploratorio (AFE) utilizando Análisis Paralelo y el método de mínimos cuadrados no ponderados y se estudió la fiabilidad de los factores, se realizaron correlaciones de Pearson y diferencias entre grupos (ANOVA). Resultados. El AFE arrojó dos factores que explican el 58.8% de la varianza a través de 17 ítems. La confiabilidad de cada subescala fue alta. El disfrute puede conocerse a través de dos subescalas: afecto positivo e involucramiento. Estos correlacionaron positivamente con el sentido de realización personal (r = .55; p < .01) y con los componentes del compromiso en el deporte (Confianza r = .41; Energía r = .62; Dedicación r = .57; y Entusiasmo r = .55; p < .01). Se halló que los varones experimentaban más Involucramiento que las mujeres (F = 6.118; p = .014). No hubo diferencias por edad. El disfrute se asoció negativamente a la frecuencia usual de consumo de alcohol (r=-.17; p<0.01) y a la frecuencia de consumo episódico excesivo (r=-.15; p<0.01). Discusión. Conocer el disfrute en profundidad implica la oportunidad de promover entornos que favorecen el compromiso y el sentido de realización personal. Estudios futuros permitirán conocer si esta estructura factorial se halla también con otros tipos de actividades.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
DISFRUTE  
dc.subject
DEPORTE  
dc.subject
REALIZACIÓN PERSONAL  
dc.subject
COMPROMISO  
dc.subject
ALCOHOL  
dc.subject.classification
Otras Psicología  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Escala de disfrute en el deporte (EDID): Nuevos aportes a la validez factorial y convergente  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-04-22T16:12:53Z  
dc.journal.number
Suplemento  
dc.journal.pagination
102-103  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: García Arabehety, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pérez Gaido, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Celsi, Ignacio Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Iglesias, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Corti, Juan Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Molina, Fernanda. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Departamento de Salud y Seguridad Social; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2494  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento  
dc.date.evento
2021-09-22  
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología  
dc.source.revista
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento  
dc.date.eventoHasta
2021-09-24  
dc.type
Reunión