Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Expectativas universitarias en Argentina: ¿antecedentes socioeconómicos o rendimiento académico? ¿qué importa más?

Título: Expectations of Finishing University in Argentina: Socioeconomic Background or Academic Performance - What Matters More?
Adrogué, CeciliaIcon ; García de Fanelli, Ana; Orlicki, María EugeniaIcon
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Revista: Propuesta Educativa
e-ISSN: 1995-7785
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Este artículo utiliza los microdatos del Programa PISA 2018 de Argentina para analizar en qué medida las expectativas de las/los jóvenes de finalizar estudios universitarios están vinculadas con el rendimiento académico durante la escuela secundaria –conocido como efecto primario– o con el proceso decisorio según el entorno socioeconómico del estudiante, luego de controlar por su rendimiento académico –llamado efecto secundario–. Para calcular el tamaño de los efectos primarios y secundarios establecemos los escenarios factuales y contrafactuales y calculamos las probabilidades de que las/los jóvenes tengan expectativas universitarias en cada uno de ellos. Los resultados muestran que ambos efectos tienen casi el mismo tamaño cuando descomponemos la desigualdad de expectativas del alumnado entre estudiantes de NSE alto y bajo. De ello se concluye que en las expectativas de concluir estudios universitarios no sólo importa el rendimiento académico, asociado con el nivel socioeconómico y cultural del hogar, sino también el diverso proceso decisorio según el origen social del estudiante.
 
This paper uses microdata from the 2018 PISA Program in Argentina to analyze the extent to which young people’s expectations of completing university studies are linked to academic performance during high school -known as the primary effect- or to decision-making processes according to the student’s socioeconomic environment, after controlling for their academic performance -called the secondary effect-. We use factual and counterfactual scenarios to calculate the size of the primary and secondary effects and we measure the probabilities that young people have university expectations in each of them. The results show that both effects are almost the same size when we break down the inequality in student expectations between high and low SES students. Hence, the expectations of completing university studies are influenced not only by academic performance, which is associated with the socioeconomic and cultural level of the home, but also by the diverse decision-making process depending on the student’s social background.
 
Palabras clave: EXPECTATIVAS EDUCATIVAS , EDUCACIÓN SUPERIOR , DESEMPEÑO ACADÉMICO , EFECTOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 310.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269706
URL: https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/indice/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Adrogué, Cecilia; García de Fanelli, Ana; Orlicki, María Eugenia; Expectativas universitarias en Argentina: ¿antecedentes socioeconómicos o rendimiento académico? ¿qué importa más?; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 2; 62; 11-2024; 83-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES