Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Giordano, Damian Francisco

dc.contributor.author
del Canto, Agostina

dc.contributor.author
Erazo, Jessica Gabriela

dc.contributor.author
Pastor, Nicolás Alejandro

dc.contributor.author
Crenna, Ana Cecilia

dc.contributor.author
Rosso, Melina

dc.contributor.author
Torres, Adriana Mabel

dc.contributor.author
Oddino, Claudio Marcelo

dc.date.available
2025-08-25T10:21:48Z
dc.date.issued
2025-07
dc.identifier.citation
Giordano, Damian Francisco; del Canto, Agostina; Erazo, Jessica Gabriela; Pastor, Nicolás Alejandro; Crenna, Ana Cecilia; et al.; Fungicide management of late leaf spot and peanut smut; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 7-2025; 1-11
dc.identifier.issn
0370-4661
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/269698
dc.description.abstract
Late leaf spot (LLS), caused by Nothopassalora personata, is the most devastating peanut disease in the world. In Argentina, peanut smut (Thecaphora frezii) has increased significantly in recent decades. LLS is mainly managed through chemical fungicides, however, peanut smut is not effectively controlled, except for some resistant peanut genotypes. This study evaluated the effects of widely used fungicides for LLS control on both diseases and crop yield. Field trials were conducted over three consecutive years in two locations, with different fungicide doses and number of applications. Disease intensities were significantly higher in General Cabrera (GC) than in Vicuña Mackenna (VM) resulting in higher yields in VM. This could be due to the longer history of peanut cultivation in GC, where fungicide applications reduced LLS intensity. Among fungicides, chlorothalonil showed the best performance. However, these treatments were ineffective against peanut smut, likely due to difficulties reaching the infection site. Considering fungicides are one major management tool, further study of different active ingredients against both diseases should also consider sustainable integrated management.
dc.description.abstract
La viruela tardía (VT) ocasionada por Nothopassalora personata es la enfermedad del maní más desvastadora a nivel mundial, mientras que el carbón (Thecaphora frezii), es la enfermedad con mayor incremento en Argentina en las últimas décadas. VT es principal-mente manejada a través de fungicidas químicos, mientras que, para el carbón del maní, no existen herramientas efectivas, salvo algunos genotipos resistentes. En este trabajo, se evaluó el efecto de fungicidas ampliamente utilizados para el control de VT, sobre ambas enfermedades y sobre el rendimiento del cultivo. Los ensayos de campo fueron realizados en dos localidades por tres años consecutivos, donde se probaron fungicidas en diferentes dosis y número de aplicaciones. La intensidad de ambas enfermedades fue más alta en General Cabrera (GC) que en Vicuña Mackenna (VM), resultando en mayores rendimientos en VM. Esto se debió posiblemente al mayor historial de producción de maní en GC, donde la aplicación de fungicidas redujo la intensidad de VT. Entre los fungicidas, clorotalonil demostró la mejor performance. Sin embargo, estos tratamientos no fueron efectivos frente al carbón del maní, posiblemente debido a no alcanzar el sitio de infección. Teniendo en cuenta que los fungicidas son una de las principales herramientas de manejo, se necesitan más estudios de diferentes ingredientes activos sobre ambas enfermedades, considerando un manejo integrado sustentable.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
eng
dc.publisher
Universidad Nacional de Cuyo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Arachis hypogaea
dc.subject
control químico
dc.subject
enfermedades fúngicas,
dc.subject
Nothopassalora personata
dc.subject
Thecaphora frezii
dc.subject.classification
Agronomía, reproducción y protección de plantas

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Fungicide management of late leaf spot and peanut smut
dc.title
Uso de fungicidas para el manejo de la viruela tardía y del carbón del maní
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-08-20T13:35:41Z
dc.identifier.eissn
1853-8665
dc.journal.pagination
1-11
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Giordano, Damian Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: del Canto, Agostina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Erazo, Jessica Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pastor, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Crenna, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rosso, Melina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Torres, Adriana Mabel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Oddino, Claudio Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/7596
Archivos asociados