Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos

Conconi, María Susana; Di Prado, Violeta SoledadIcon ; Rivas Gonzalez, Miranda
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía
Fecha del evento: 01/11/2023
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Universidad Nacional de Mar del Plata; Asociación Argentina de Cristalografía;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de la XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía, el XI Taller de la Asociación Argentina de Cristalografía y XIV Escuela de la Asociación Argentina de Cristalografía
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En los estudios arqueológicos del Nordeste y la región Pampeana de Argentina, es de interés la reconstrucción de las condiciones de quema de la alfarería prehispánica Entre las etapas de la producción alfarera, la quema es decisiva en la posterior historia de vida de la cerámica, debido a que condiciona la resistencia al estrés térmico y mecánico que sufren las piezas durante el uso, y su preservación a través del tiempo. La aplicación de técnicas físico-químicas puede describir las transformaciones que sufre la cerámica durante el proceso de cocción, identificando las fases cristalinas presentes y el grado de vitrificación. Las muestras estudiadas pertenecen a producciones cerámicas de las dos regiones mencionadas y han sido abordadas por distintas vías metodológicas, entre éstas, la difracción de Rayos X (DRX), análisis térmicos diferenciales (ATD), termogravimétricos (ATG) y la dilatometría (TMA).Dentro de las etapas del proceso de elaboración de cerámica también se han estudiado las técnicas que contemplan el agregado de pigmentos a las superficies (e.g., pintado, engobado) y las materias primas colorantes utilizadas. Se analizaron pigmentos minerales recuperados en sitios arqueológicos de la región Pampeana, así como engobes de piezas cerámicas del sur del Nordeste. La asociación de los elementos cromóforos con materiales arcillosos fue estudiada por DRX, asociada a Microscopía Electrónica de Barrido y microanálisis por dispersión de energía de rayos-X con el fin de identificar las potenciales fuentes de aprovisionamiento.
Palabras clave: CRISTALOGRAFÍA , CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS , PIGMENTOS ARQUEOLÓGICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 384.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269631
URL: http://intema.gob.ar/aacr2023/assets/files/libro-de-resumenes.pdf
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos; XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía; Mar del Plata; Argentina; 2023; 97-97
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES