Evento
Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía
Fecha del evento:
01/11/2023
Institución Organizadora:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales;
Universidad Nacional de Mar del Plata;
Asociación Argentina de Cristalografía;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes de la XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía, el XI Taller de la Asociación Argentina de Cristalografía y XIV Escuela de la Asociación Argentina de Cristalografía
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En los estudios arqueológicos del Nordeste y la región Pampeana de Argentina, es de interés la reconstrucción de las condiciones de quema de la alfarería prehispánica Entre las etapas de la producción alfarera, la quema es decisiva en la posterior historia de vida de la cerámica, debido a que condiciona la resistencia al estrés térmico y mecánico que sufren las piezas durante el uso, y su preservación a través del tiempo. La aplicación de técnicas físico-químicas puede describir las transformaciones que sufre la cerámica durante el proceso de cocción, identificando las fases cristalinas presentes y el grado de vitrificación. Las muestras estudiadas pertenecen a producciones cerámicas de las dos regiones mencionadas y han sido abordadas por distintas vías metodológicas, entre éstas, la difracción de Rayos X (DRX), análisis térmicos diferenciales (ATD), termogravimétricos (ATG) y la dilatometría (TMA).Dentro de las etapas del proceso de elaboración de cerámica también se han estudiado las técnicas que contemplan el agregado de pigmentos a las superficies (e.g., pintado, engobado) y las materias primas colorantes utilizadas. Se analizaron pigmentos minerales recuperados en sitios arqueológicos de la región Pampeana, así como engobes de piezas cerámicas del sur del Nordeste. La asociación de los elementos cromóforos con materiales arcillosos fue estudiada por DRX, asociada a Microscopía Electrónica de Barrido y microanálisis por dispersión de energía de rayos-X con el fin de identificar las potenciales fuentes de aprovisionamiento.
Palabras clave:
CRISTALOGRAFÍA
,
CERÁMICAS ARQUEOLÓGICAS
,
PIGMENTOS ARQUEOLÓGICOS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Aportes de la cristalografía aplicada al estudio de piezas cerámicas arqueológicas: temperaturas de cocción, materias primas, pigmentos; XVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía; Mar del Plata; Argentina; 2023; 97-97
Compartir