Capítulo de Libro
Ciencia y tecnología en la agenda de política exterior de Estados Unidos: Hard power, diplomacia científica y la relación con Argentina (2021-2024)
Título del libro: La nación indispensable: desafíos de Estados Unidos ante un mundo en transformación
Fecha de publicación:
2025
Editorial:
Teseo
ISBN:
978-987-723-454-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La ciencia y la tecnología (CyT) han sido elementos fundamentales para avanzar los objetivos de hard y soft power estadounidenses desde mediados del siglo XX. La investigación científico-tecnológica y la innovación juegan un rol fundamental en la economía del país, y en la difusión de su cultura y las vinculaciones cooperativas (conocidas como “diplomacia científica”). En los últimos años, la agenda científica y tecnológica ha cobrado relevancia frente a la puja de poder con China. Este ensayo se propone efectuar un breve recorrido por las características más salientes de la política científico-tecnológica estadounidense entre 2021 y 2024 como elementos tanto de hard como de soft power, para entender cómo se imbrica en su agenda de política exterior general y analizar resumidamente su impacto en los vínculos con Argentina. Se concluye que el desarrollo científico tecnológico ha vuelto a convertirse en una pieza clave de la política exterior estadounidense en sus dos aspectos, y se sostiene que, aunque existen algunos desacuerdos, sobre todo en sectores científico-tecnológicos fundamentales para Argentina, en la relación entre ambos países en este sector prima la cooperación.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - TANDIL)
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Vera, María Nevia; Ciencia y tecnología en la agenda de política exterior de Estados Unidos: Hard power, diplomacia científica y la relación con Argentina (2021-2024); Teseo; 2025; 195-215
Compartir