Evento
Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento:
22/11/2024
Institución Organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina;
Título de la revista:
Publicación Electrónica Asociación Paleontológica Argentina
Editorial:
Asociación Paleontológica Argentina
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Entre los Ungulados Nativos de América del Sur, Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) es el género tipo del orden y taxón guía de la Edad Mamífero Deseadense (Oligoceno tardío). Pyrotherium presenta un par de incisivos inferiores procumbentes en forma de colmillo, los especímenes adultos se encuentran muy bien representados en el registro fósil, no así los juveniles. En este trabajo seestudiaron seis mandíbulas de Pyrotherium correspondientes a: un juvenil con la serie dp3–m1, un adulto joven con la serie p3–m2 e i2 erupcionando y cuatro adultos con la serie i2, p3–m3. Los ejemplares están depositados en el Museo Paleontológico "Egidio Feruglio" (Trelew, Argentina), Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (CABA, Argentina) y Museum Nationald’Histoire Naturelle (París, Francia). Realizamos un análisis de componentes principales (ACP) sobre esta muestra para visualizar si las principales tendencias de variación en la forma coinciden con la morfología observada. Se colocaron un total de 13 landmarks, ocho landmarks tipo 1 y cinco semilandmarks de contorno como únicos puntos homólogos sobre imágenes 2D de la rama horizontalmandibular en vista labial. Los primeros dos componentes del ACP explican el 94,8 % de la variación total. El CP1 (82,5 %) describe la variación relativa en la altura del dentario, desde una mandíbula baja en el extremo negativo (juvenil) a mandíbulas más altas en el extremo positivo (adultos). El CP2 (11,5 %) describe la curvatura de la región ventro-anterior del dentario, desde una mandíbula más convexa a mandíbulas con menor curvatura. Los resultados respaldan lo observado morfológicamente, el individuo juvenil presenta una mandíbula baja y elongada, asociada al tamaño reducido de la raíz del incisivo. El adulto joven muestra una altura mandibular intermedia entre el juvenil y los adultos, con una mayor curvatura en la región anterior dada por i2 erupcionando. Los adultos presentan mandíbulas altas y acortadas anteroposteriormente por causa del gran desarrollo de los i2. Por último, observamos que uno de los especímenes adultos presenta una altura mandibular similar al adulto joven, lo que podría sugerir variación intraespecífica o dimorfismo sexual como ocurre en hipopótamos actuales. Así, la mayor variación morfológica entre individuos juveniles y adultos se debe al incremento en la altura de la rama horizontal mandibular por el gran desarrollo del i2 cuya erupción conlleva una mayor curvatura del dentario que disminuye en el adulto. Estos resultados aportan nueva información a la ontogenia de Pyrotherium que será analizada a posteriori en un contexto sistemático.
Palabras clave:
MORFOMETRIA
,
MANDIBULAS
,
PYROTHERIA
,
ANALISIS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Estudio e la variación morfológica en mandíbulas juveniles y adultas de Pyrotherium (Mammalia: Pyrotheria) mediante morfometría geométrica; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Rafael; Argentina; 2024; 84-84
Compartir
Altmétricas