Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contribución de las imágenes de resonancia magnética por tensor de difusión al diagnóstico de displasias corticales focales

Título: Contribution of diffusion tensor magnetic resonance imaging to the diagnosis of focal cortical dysplasias
Princich, Juan PabloIcon ; Consalvo, Damián; Kauffman, Marcelo AndresIcon ; Seifer, Gustavo; Blenkmann, Alejandro OmarIcon ; Kochen, Sara SilviaIcon
Fecha de publicación: 04/2012
Editorial: Viguera Editores
Revista: Revista de Neurología
e-ISSN: 0210-0010
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Neurología Clínica

Resumen

Introducción. Las displasias corticales focales (DCF) son malformaciones corticales y, aunque evidencian características típicas en la resonancia magnética (RM) convencional, la determinación precisa de la zona epileptógena es controvertida. La evolución postoperatoria menos favorable con respecto a otras epilepsias sintomáticas se explicaría mediante la existencia de áreas epileptógenas no visibles en la RM convencional. Las imágenes por tensor de difusión (DTI) son sensibles a anomalías microestructurales sutiles, y la anisotropía fraccional, un indicador indirecto, demuestra áreas de reducción en la sustancia blanca subyacente a las DCF, excediendo las alteraciones detectadas con la RM convencional en casos aislados de trabajos previos. Objetivo. Analizar las características de la anisotropía fraccional en una serie de pacientes con DCF, para evaluar la contribución diagnóstica de la RM por DTI. Sujetos y métodos. Se escanearon 21 controles y 11 pacientes con DCF visible en la RM, con registro de variables clínicas e imaginológicas. Se realizó un análisis visual de los mapas de anisotropía fraccional en busca de asimetrías entre hemisferios, sesgado a los datos clínicos o de RM estructural. Resultados. Dos mujeres y nueve varones, de 30,0 ± 9,7 años de edad; tiempo de evolución de la epilepsia: 22,0 ± 9,3 años; frecuencia promedio de las crisis: 3/mes (rango: 0,16-8/mes). Todos evidenciaron asimetrías interhemisféricas, en 10 pacientes (90%) excediendo los límites estructurales de la DCF. Ninguno de los controles demostró asimetrías en la anisotropía fraccional. No se encontró relación significativa con las variables confrontadas. Conclusiones. Se necesita estudiar un mayor número de pacientes para valorar la utilidad de las DTI para definir la localización y extensión de la zona epileptógena en esta población.
Palabras clave: Anisotropía fraccional , Displasia cortical focal , Epilepsia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 230.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269494
URL: https://www.neurologia.com/54/8/10.33588/rn.5408.2011659
DOI: http://dx.doi.org/10.33588/rn.5408.2011659
Colecciones
Articulos(IBCN)
Articulos de INST.DE BIOLO.CEL.Y NEURCS."PROF.E.DE ROBERTIS"
Citación
Princich, Juan Pablo; Consalvo, Damián; Kauffman, Marcelo Andres; Seifer, Gustavo; Blenkmann, Alejandro Omar; et al.; Contribución de las imágenes de resonancia magnética por tensor de difusión al diagnóstico de displasias corticales focales; Viguera Editores; Revista de Neurología; 54; 08; 4-2012; 453-460
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES