Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de resistencia a antimicrobianos a partir de patógenos bacterianos aislados en porcinos

Canton, Juliana; Cacciato, Claudio Santiago; Chiapparrone, María LauraIcon ; Riccio, Maria BelenIcon ; Garcia, Jorge Pablo; Moriones, LucilaIcon ; Eguia, Valeria Raquel
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: I Congreso Nacional; XXIV Reunión Científico-Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico
Fecha del evento: 10/09/2024
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico;
Título de la revista: Analecta Veterinaria
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISSN: 1514-2590
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

A nivel mundial, los antibióticos se utilizan en la producción animal con fines terapéuticos, como promotores de crecimiento o profilaxis El uso excesivo e indiscriminado, así como el mal uso, sin respetar las dosis ni los intervalos entre tratamientos, han dado lugar a la aparición de cepas resistentes. Esta situación representa una preocupación significativa para la salud animal, humana y el medio ambiente (OPS, 2024). El uso indiscriminado en producción animal se identifica como un factor de riesgo para el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos (RAM), que puede propagarse a los humanos a través del consumo de productos animales y la exposición directa a microorganismos resistentes. Además, los residuos de antibióticos y microorganismos resistentes pueden contaminar aguas subterráneas y superficiales. En el presente trabajo, se reportan las resistencias a los antimicrobianos detectadas en el Laboratorio de Microbiología Clínica y Experimental a partir de aislamientos bacterianos de casos clínicos en porcinos registrados entre 2018-2024. Las muestras clínicas provienen del Servicio de Diagnóstico Veterinario y de veterinarios privados. A partir de los patógenos caracterizados en el laboratorio, se realizó el antibiograma por el método de difusión en discos o Kirby-Bauer de acuerdo con las normas del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI, 2018; CLSI, 2023). Las principales resistencias detectadas para cada síndrome y cada género bacteriano fueron las siguientes: 1-síndrome respiratorio: de 11 cepas de Streptococcus suis, 9 mostraron resistencia a tetraciclina, 4 a eritromicina y 2 a trimetoprima sulfametoxazol; de 9 cepas de Pasteurella multocida 6 mostraron resistencia a tilmicosina y 4 a enrofloxacina; la cepa de Glasserellaparasuis mostró resistencia a florfenicol y enrofloxacina, de 2 cepas de Actinobacillus suis 2 mostraron resistencia a tilmicosina y 1 a trimetoprima sulfametoxazol; la cepa de Salmonella spp mostró resistencia a tetraciclina, trimetoprima sulfametoxazol, ampicilina, ceftiofur y enrofloxacina y la cepa de E. coli mostró resistencia a tilmicosina, trimetoprimasulfametoxazol, enrofloxacina y ceftiofur; 2- síndrome sistémico: de 6 cepas de Streptococcus suis 6 mostraron resistencia a eritromicina, 5 a tetraciclina, 3 a trimetoprima sulfametoxazol y 1 a florfenicol; de 3 cepas de Escherichia coli (E. coli) 3 mostraron resistencia a enrofloxacina, 2 a tetraciclina, 2 a trimetoprimasulfametoxazol, 2 a ceftiofur y 2 a ampicilina; 3- síndrome digestivo: de 8 cepas de E. coli 7 mostraron resistencia a tetraciclina, 4 a enrofloxacina, 4 a ampicilina, 3 a ceftiofur, 3 a amoxicilina clavulánico, 3 a trimetoprima-sulfametoxazol y de 2 cepas de Klebsiella spp. 2 mostraronresistencia a enrofloxacina, 2 a tetraciclinas y 2 a ampicilina; 4- síndrome cardiovascular: la cepa Bordetella bronchiseptica mostró resistencia para ceftiofur y tilmicosina; 5- síndrome nervioso: la cepa de Streptococcussuis mostró resistencia a tetraciclina. Independientemente del síndrome o del patógeno se observan resistencias principalmente a tetraciclina (27), enrofloxacina (16), trimetoprima-sulfametoxazol (13), tilmicosina (10) y eritromicina (10). Los resultados hasta aquí obtenidos refuerzan la importancia de realizar el diagnóstico microbiológico y el antibiograma, para conocer el perfil de sensibilidad de los diferentes antimicrobianos utilizados y así, implementar una terapia exitosa desde el punto de vista clínico, reduciendo los costos de producción, la circulación de bacterias resistentes en las granjas porcinas y la diseminación de las mismas a través de la cadena de producción porcina y el medio ambiente.
Palabras clave: Resistencia , Antimnicrobianos , Cerdos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 131.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269432
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/15142590e089
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/17838/17428
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Estudio de resistencia a antimicrobianos a partir de patógenos bacterianos aislados en porcinos; I Congreso Nacional; XXIV Reunión Científico-Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico; Mar del Plata; Argentina; 2024; 259-260
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES