Evento
Acumulación de Poluentes Orgánicos Persistentes y Clorpirifós en tejidos de Tadarida brasiliensis de un área de producción agrícola en Argentina
González Noschese, Camila Sofía
; Olmedo, María Luz
; Seco Pon, Juan Pablo
; Miglioranza, Karina Silvia Beatriz




Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: “Ciencia y tecnología como impulsoras de políticas ambientales”
Fecha del evento:
07/03/2022
Institución Organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental;
Universidad Nacional de Mar del Plata;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes del VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: “Ciencia y tecnología como impulsoras de políticas ambientales”
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN:
978-987-811-032-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los Poluentes Orgánicos Persistentes (POPs) son un grupo de compuestos lipofílicos, que se caracterizan por su alta persistencia, toxicidad crónica y ubicuidad, lo que lleva a ejercer efectos negativos sobre el medio ambiente y los organismos, incluidos el ser humano. Dentro de los POPs se encuentran los plaguicidas organoclorados (POCs) y los bifenilos policlorados (PCBs). Se evaluaron las concentraciones de POPs y clorpirifós, un plaguicida de uso actual, en hígado (h), músculo (m) y gónadas (g) de hembras y machos de Tadarida brasiliensis durante su estación post-reproductiva en una zona de producción agrícola de Argentina. La determinación cuali-cuantitativa de POPs y clorpirifós se llevó a cabo por medio de GC-ECD. Para todos los contaminantes analizados, el patrón general entre los tejidos fue: gónada> músculo> hígado. El clorpirifós fue el principal plaguicida detectado en el 87% de las muestras de ambos sexos (hembras: m=11,12 ng/g g=1012,78 ng/g h=12,74 ng/g; machos: m=12,89 ng/g g=96,14 ng/g h=46,72 ng/g) como consecuencia del uso intensivo actual en el país. El patrón de distribución observado en los tejidos mostró un predominio de plaguicidas (POPs + clorpirifós) sobre PCBs en músculo e hígado (plaguicidas: hembrasm= 44,48 ng/g hembrash= 35,54 ng/g; machos m=59,52 ng/g machos h=89,21 ng/g; PCBs: hembrasm=9,87 ng/g hembrash=11,87 ng/g; machosm=25,04 ng/g machosh=17,58 ng/g) mientras que las gónadas mostraron las concentraciones más altas de PCBs (plaguicidas: hembrasg= 1351,05 ng/g machosg= 273,36 ng/g ;PCBs :hembrasg= 1810,64 ng/g machosg= 294,39 ng/g). El predominio de los plaguicidas en dos de los tejidos analizados demuestra la vinculación con la extensa actividad agrícola en la zona. Dentro de los POCs, predominó el grupo de DDTs a expensas del p,p’-DDE. Sin embargo, en las gónadas, y particularmente en machos, se observó un predominio de los endolsulfanes evidenciándose una relación entre los isómeros α-/β- >1. La presencia de estos contaminantes en tejidos de T. brasiliensis resalta la biodisponibilidad de estos compuestos en el ambiente a pesar de que su uso ha cesado. Dentro del grupo de los PCBs predominaron los triclorados (#31 y #18) como resultado de un importante aporte atmosférico. La necesidad de profundizar en aspectos básicos de la ecología y patrones de actividad de T. brasiliensis es primordial para comprender e interpretar con mayor precisión la acumulación y los posibles efectos negativos de estos contaminantes.
Palabras clave:
POPs
,
clorpirifós
,
Tadarida brasiliensis
,
Sudamérica
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Acumulación de Poluentes Orgánicos Persistentes y Clorpirifós en tejidos de Tadarida brasiliensis de un área de producción agrícola en Argentina; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: “Ciencia y tecnología como impulsoras de políticas ambientales”; Mar del Plata; Argentina; 2022; 109-109
Compartir