Artículo
Historia Obrera: otra manera de hablar del pasado (y del presente)
Contreras, Gustavo Nicolas
; Ghigliani, Pablo Esteban
; Caruso, Laura Gabriela
; Andújar, Andrea Norma




Fecha de publicación:
11/2024
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores
Revista:
Pulso Laboral
ISSN:
2953-4747
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Historia Obrera nació en el 2020 como una apuesta transdisciplinaria para la divulgación histórica, la producción de conocimiento sobre los mundos del trabajo y la formación sindical, todo ello, en vínculo con los ámbitos gremiales. El colectivo reúne a investigadorxs, músicxs, cineastas, realizadorxs audiovisuales, ilustradorxs, diseñadorxs web, gestorxs culturales, docentes de escuela media, escritorxs y sindicalistas, con un objetivo compartido: producir narrativas para públicos no necesariamente especializados en el estudio de la historia, apelando a dispositivos y soportes que permitan combinar los aportes de la investigación histórica con otras disciplinas artísticas y técnicas. Aprovecha así, los nuevos recursos pedagógicos, tecnológicos, estéticos y comunicativos disponibles en el siglo XXI.En estos cuatro años de vida, desde Historia Obrera exploramos diversas expresiones y formatos culturales. Si bien la palabra escrita conserva un lugar destacado en nuestras intervenciones a través de libros, textos breves y efemérides, recurrimos también a la música, la fotografía, las ilustraciones, el cine, los documentales, la radio, los podcasts, las muestras de arte interactivas y la impresión de remeras con contenidos y referencias históricas.Gran parte de esta producción circula por las redes, en Facebook, X e Instagram, y se encuentra disponible en nuestro sitio web (www.historiaobrera.com.ar). No obstante, gran parte de nuestros esfuerzos los dedicamos a la organización de charlas, encuentros y talleres de formación sindical, algunos de carácter regular. Desde el año 2021, por ejemplo, realizamos cada 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el encuentro “Mitin por un Feminismo Proletario” junto a sindicalistas, investigadoras y artistas. De igual modo, todos los años durante el mes de julio, conmemoramos “La Noche de las Corbatas” junto a varias organizaciones de Abogados y Abogadas Laboralistas de Mar del Plata, CABA y América Latina,, cruzando la historia, la memoria y el presente, y articulando la lucha por los derechos laborales con el recordatorio sobre el secuestro y desaparición de abogados laboralistas, y algunos de sus familiares, en Mar del Plata en 1977.Muchas de estas actividades surgieron de la demanda de los sindicatos que acompañan y auspician las producciones de Historia Obrera. Este vínculo es clave para nuestro colectivo. Es el que nos abrió la posibilidad concreta de que el conocimiento histórico rebase las aulas universitarias y los círculos de especialistas, mediante un ejercicio de democratización que pone nuestras intervenciones a debate y coproducción en el propio seno de la clase trabajadora de la que formamos parte, en tanto docentxs e investigadorxs. En esta búsqueda compartida de otros formatos, otras escrituras, otros soportes, otros problemas, otras lógicas de producción de conocimiento sobre el pasado y el presente de la clase obrera, lxs historiadorxs profesionales jugamos un rol importante pero no exclusivo: la producción de conocimiento histórico es un proceso colectivo y contradictorio, nunca independiente del contexto social, de los proyectos políticos y sindicales en pugna, y de las ideologías en disputa. En este sentido, Historia Obrera pretende participar de este proceso de manera activa y consciente.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Contreras, Gustavo Nicolas; Ghigliani, Pablo Esteban; Caruso, Laura Gabriela; Andújar, Andrea Norma; Historia Obrera: otra manera de hablar del pasado (y del presente); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Pulso Laboral; 5; 11-2024; 1-7
Compartir