Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata

Rosso, Juan JoseIcon ; Teran, G.; Bogan, S.; Cardoso, Y.P.; Serra, W.; Avigliano, EstebanIcon ; Schenone, Nahuel FranciscoIcon ; Aguilera, Gastón; Mabragaña, EzequielIcon ; Delpiani, Sergio MatiasIcon ; Díaz de Astarloa, Juan MartínIcon ; Montes, M.; Alonso, F.; Mirande, Juan MarcosIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: VII Simposio Argentino de Ictiología
Fecha del evento: 22/11/2022
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús;
Título del Libro: VII Simposio Argentino de Ictiología. Libro de resúmenes
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Los pequeños bagres del género Microglanis, con 29 especies válidas, habitan desde Guyana hasta la baja cuenca del Plata. La única especie presente en aguas argentinas antes de las descripciones de M. carlae y M. nigrolineatus para las cuencas del Paraguay del Bermejo respectivamente, era M. cottoides. Un estudio reciente restringe a M. cottoides a las vertientes Atlánticas de Brasil y con evidencia molecular atribuye todos los ejemplares del río Uruguay a M. ma/abarbai. Ningún material de Argentina fue revisado. En este contexto, caracterizamos molecular (COI) y morfológicamente el género en los principales tributarios de la baja cuenca del Plata. El objetivo es definir la identidad taxonómica y la estructura molecular de sus poblaciones en el área de estudio. Nuestros resultados muestran la ocurrencia de dos linajes moleculares, uno perteneciente a M. nigrolineatus y otro que agrupa el resto de las muestras de Argentina. Este ciado, que también agrupa los M. malabarbai del Uruguay en Brasil, albergó ejemplares con atributos morfológicos muy divergentes. Entre ellos, se pudo identificar la ocurrencia de M. carlae y M. eurystoma, ésta última, como primer registro para Argentina. Varios ejemplares presentaron una elevada dispersión en sus atributos morfológicos, merísticos y de coloración (Microglanis sp.). La red de haplotipos distingue M. eurystoma de M. car/ae y Microglanis sp. Ningún ejemplar revisado recuperó la diagnosis de M. cottoides ni de M. ma/abarbai. Nuestro estudio muestra una simplificación de la estructura molecular del género Microglanis en la baja cuenca del Plata en combinación con una gran variabilidad morfológica.
Palabras clave: MICROGLANIS , VARIABILIDAD GENETICA , CUENCA DEL PLATA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 657.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269233
URL: https://intech.conicet.gov.ar/vii-simposio-argentino-de-ictiologia-peces-ambient
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata; VII Simposio Argentino de Ictiología; Chascomús; Argentina; 2022; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES