Evento
Automatización del método de la gota de agua para la cuantificación de la estabilidad de los agregados del suelo
Bocchio, María Verónica
; Lencina, Alberto Germán
; Ramos, Noelia Milena; Alonso, Andrea; Marchessi, Jesús Ezequiel; Curto, María; Mestelan, Silvia


Colaboradores:
Viale, Sixto Raúl
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos... huellas del pasado, desafíos del futuro
Fecha del evento:
21/05/2024
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo;
Título del Libro:
Libro de Actas del XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: resúmenes y trabajos expandidos
Editorial:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN:
978-631-90070-3-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La estabilidad de agregados del suelo se considera un indicador clave de su calidad física, sin embargo, la diversidad de técnicas de laboratorio existentes dificulta su cuantificación precisa y estandarizada. El método de la gota de agua, que utiliza un tubo de Mariotte para asegurar una caída controlada de gotas y un registro digital del rompimiento del agregado, se presenta como una alternativa sencilla y económica para su evaluación. Nuestra propuesta implica una versión mejorada que automatiza el proceso y permite el procesamiento digital de imágenes para cuantificar la estabilidad de los agregados. Se utilizaron muestras de suelo del centro bonaerense con condiciones edafomorfológicas similares, pero con diferente uso del suelo. Por un lado, los resultados muestran una diferencia significativa en la susceptibilidad a la ruptura por impacto de gotas entre suelos prístinos y agrícolas, con un 33% y un 83% de agregados respectivamente, atribuible a la mayor concentración de carbono orgánico total en los suelos prístinos. Por otro lado, el procesamiento de imágenes reveló una limitación en el número de repeticiones utilizadas, afectando la precisión en la determinación de la cantidad de gotas necesarias para romper los agregados. Sin embargo, se identificaron tres estimadores de la energía de ruptura como posibles indicadores de la calidad física. En conclusión, el método automatizado de la gota de agua presenta potencial para distinguir entre diversos usos del suelo, pero se sugiere ampliar el tamaño de la muestra para mejorar la fiabilidad de los datos y comprender mejor la variabilidad en la respuesta de los agregados. Esto sería especialmente útil para definir el estimador que represente el punto de ruptura del agregado y aplicarlo de manera automática en futuros análisis para cuantificar la estabilidad de los agregados.
Palabras clave:
AGREGACIÓN DEL SUELO
,
AJUSTE METODOLÓGICO
,
CALIDAD FÍSICA DEL SUELO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Automatización del método de la gota de agua para la cuantificación de la estabilidad de los agregados del suelo; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos... huellas del pasado, desafíos del futuro; Catamarca; Argentina; 2024; 65-70
Compartir