Evento
Dimensiones bioculturales en la trayectoria de una feria franca de agricultores familiares en la Patagonia Argentina
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
IV Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”
Fecha del evento:
12/05/2024
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical;
Centro de Investigación del Bosque Atlántico;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste;
Título de la revista:
Forestal Yvyraretá
Editorial:
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales
ISSN:
0328-8854
e-ISSN:
2469-004X
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Las Ferias Francas o Ferias Libres, son espacios de gran importancia biocultural, y constituyen una forma alternativa de inserción del productor en el mercado local. Las ferias hortícolas en Patagonia tuvieron un gran impulso gracias a la implementación de políticas públicas sectoriales orientadas al desarrollo rural y la agricultura familiar. Sin embargo, su permanencia y desarrollo en el tiempo dependerá de la interacción de numerosas variables socio-ambientales, escasamente estudiadas hasta la fecha. Conocer la trayectoria y los hitos de formación de las ferias busca identificar aquellas soluciones situadas a las problemáticas socio-ambientales de los territorios. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Reconstruir la trayectoria de la Feria Franca de Agricultores Familiares Nahuel Huapi, actores involucrados y los principales hitos de su constitución; y 2) Identificar las principales dimensiones bioculturales que configuran e influyen en la dinámica de su funcionamiento. Se recopilaron y examinaron documentos escritos desde una aproximación de etnografía virtual, se acompañó mediante observación participante y se realizaron entrevistas en profundidad. Los testimonios se analizaron por medio de análisis del discurso. A partir de estos datos, se realizó una línea de tiempo y se consideraron cuatro dimensiones: 1) Dimensión socio-política y organizativa, 2) Dimensión productiva, 3) Dimensión comunicacional, y 4) Dimensión de género. Se destaca la contribución de la etnografía virtual en la reconstrucción de la trayectoria de la FFAFNH y el análisis desde la perspectiva de diferentes dimensiones, a partir de las cuales pudieron establecerse tres etapas diferentes de su continuidad en el tiempo. La dirección que toma esta feria es dinámica en función de las distintas experiencias y de la gestión de la incertidumbre, la que requirió de nuevos aprendizajes y la reorientación de las prácticas, los fines y los medios de la misma.
Palabras clave:
MERCADOS LOCALES
,
DESARROLLO RURAL
,
ETNOGRAFIA VIRTUAL
,
LINEA DE TIEMPO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Dimensiones bioculturales en la trayectoria de una feria franca de agricultores familiares en la Patagonia Argentina; IV Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”; El Dorado; Argentina; 2024; 93-93
Compartir