Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Dimensiones bioculturales en la trayectoria de una feria franca de agricultores familiares en la Patagonia Argentina

Longo Blasón, Melisa StefaniaIcon ; Molares, SoledadIcon ; Ladio, Ana HaydeeIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IV Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”
Fecha del evento: 12/05/2024
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Centro de Investigación del Bosque Atlántico; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste;
Título de la revista: Forestal Yvyraretá
Editorial: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales
ISSN: 0328-8854
e-ISSN: 2469-004X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Las Ferias Francas o Ferias Libres, son espacios de gran importancia biocultural, y constituyen una forma alternativa de inserción del productor en el mercado local. Las ferias hortícolas en Patagonia tuvieron un gran impulso gracias a la implementación de políticas públicas sectoriales orientadas al desarrollo rural y la agricultura familiar. Sin embargo, su permanencia y desarrollo en el tiempo dependerá de la interacción de numerosas variables socio-ambientales, escasamente estudiadas hasta la fecha. Conocer la trayectoria y los hitos de formación de las ferias busca identificar aquellas soluciones situadas a las problemáticas socio-ambientales de los territorios. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Reconstruir la trayectoria de la Feria Franca de Agricultores Familiares Nahuel Huapi, actores involucrados y los principales hitos de su constitución; y 2) Identificar las principales dimensiones bioculturales que configuran e influyen en la dinámica de su funcionamiento. Se recopilaron y examinaron documentos escritos desde una aproximación de etnografía virtual, se acompañó mediante observación participante y se realizaron entrevistas en profundidad. Los testimonios se analizaron por medio de análisis del discurso. A partir de estos datos, se realizó una línea de tiempo y se consideraron cuatro dimensiones: 1) Dimensión socio-política y organizativa, 2) Dimensión productiva, 3) Dimensión comunicacional, y 4) Dimensión de género. Se destaca la contribución de la etnografía virtual en la reconstrucción de la trayectoria de la FFAFNH y el análisis desde la perspectiva de diferentes dimensiones, a partir de las cuales pudieron establecerse tres etapas diferentes de su continuidad en el tiempo. La dirección que toma esta feria es dinámica en función de las distintas experiencias y de la gestión de la incertidumbre, la que requirió de nuevos aprendizajes y la reorientación de las prácticas, los fines y los medios de la misma.
Palabras clave: MERCADOS LOCALES , DESARROLLO RURAL , ETNOGRAFIA VIRTUAL , LINEA DE TIEMPO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.167Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269181
URL: http://yvyrareta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=455:noviembre-2024-
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Dimensiones bioculturales en la trayectoria de una feria franca de agricultores familiares en la Patagonia Argentina; IV Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Ñepyrû jevy: Volver al Inicio”; El Dorado; Argentina; 2024; 93-93
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES