Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las edades de la migración boliviana en Argentina: Córdoba y Ushuaia como destino

Título: The ages of bolivian migration in Argentina : Córdoba and Ushuaia as destination places
Magliano, Maria JoseIcon ; Mallimaci Barral, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat (Chile)
Revista: Si somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos
ISSN: 0719-0948
e-ISSN: 0718-2910
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
A partir de los resultados de un trabajo de campo cualitativo realizado en dos ciudades argentinas, Córdoba y Ushuaia, el propósito de este trabajo es la comparación socio-histórica de las migraciones de personas nacidas en Bolivia en dichas ciudades de acuerdo al momento de su arribo, las diferentes localizaciones territoriales, las formas que adquiere la migración así como también las principales trayectorias laborales en los lugares de destino. La categoría edades de la migración, acuñada por Sayad (1977), es recuperada aquí para pensar las complejidades y diferenciaciones de la presencia continua e histórica de migrantes bolivianos en el territorio nacional y sus trayectorias que manifiestan distintos momentos de la migración. El análisis que proponemos parte de la premisa que la historia de la propia migración boliviana hacia Argentina se expresa en un saber hacer migratorio acumulado y naturalizado a través de vastas generaciones de migrantes que condiciona las formas y repertorios migratorios disponibles de varones y mujeres, especialmente cuando la migración resulta una estrategia para la reproducción familiar
 
Starting from a qualitative study developed in two Argentinean cities, Córdoba y Ushuaia, this paper sets out to make a socio-historical comparison between the migration of people born in Bolivia in those cities, taking into account the historical moments of migrants arrival, the diverse territorial localizations within the country, migration forms as well as the main labor trajectories in destination places. The category ages of migration, endorsed by Sayad (1977), is recuperated here to think about the complexities and particularities of the constant and historical presence of Bolivian migrants in the national territory and their trajectories that reveal different moments of migration. This paper discusses the premise that the history of Bolivian migration to Argentina can be expressed as a migration expertise accumulated and naturalized throughout generations of migrants which influences the migratory forms and repertoires available for men and women, especially when migration is a strategy of family reproduction
 
Palabras clave: Migración Boliviana , Edades de La Migración , Trayectorias , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 147.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/2691
URL: http://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/574/483
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0719-094820150001&lng=es
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Magliano, Maria Jose; Mallimaci Barral, Ana Inés; Las edades de la migración boliviana en Argentina: Córdoba y Ushuaia como destino; Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat (Chile); Si somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos; XV; 1; 6-2015; 141-167
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES