Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El concepto de posición docente: notas conceptuales y metodológicas

Southwell, Myriam; Vassiliades, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad
Revista: Educación, Lenguaje y Sociedad
ISSN: 1668-4753
e-ISSN: 2545-7667
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
Las regulaciones del trabajo docente han sido posiblemente uno de los temas más abordados en los estudios de historia, política y sociología de la educación en los últimos años. Desde diversos marcos teóricos y epistemológicos, un vasto número de investigaciones se han dedicado a analizar la cuestión para aproximarse a dar cuenta de problemas tales como las relaciones entre educación escolar y reproducción social y cultural, los vínculos entre el trabajo docente y la producción o el combate de la desigualdad, las disputas en torno de derechos laborales de los profesores, las diversas orientaciones que el Estado y otros actores pretenden imprimir al trabajo de enseñar, los diversos modos en que los docentes recepcionan y resignifican las políticas públicas en educación, sus concepciones respecto de dicho trabajo y de los estudiantes, las formas de razonamiento en torno del género, la raza, la clase social y la diferencia que operan como fundamento de las prácticas de los enseñantes, entre otros temas de destacada relevancia en la agenda de investigación educativa de nuestro país y en la región.
 
From different theoretical and epistemological approaches, teaching practice has been thought as vocation, work, job and condition, concepts from which it has been intended to account for diverse problems built by the fields of pedagogy, didactics, and history and educational policy. In this article we aim to develop the way in which it would be possible to tackle it from the concept of teaching position, presenting a series of theoretical movements that sustain this option. We will focus on a group of contributions that post-foundational perspectives, and particularly the Political Discourse Analysis, have done, with theoretical and methodological consequences for the study of teaching work regulations. We will consider the open and contingent discursive configuration of social relations and identities and identifications as temporary suture and fixation processes, trying to account for the way in which the notion of subject positions gives way to other forms of considering those configurations and allows developing the concept of teaching position.
 
Palabras clave: POSICIÓN DOCENTE , TRABAJO DOCENTE , DESIGUALDAD SOCIAL Y EDUCATIVA , METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 500.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/269041
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/1491
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/els-2014-111110
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Southwell, Myriam; Vassiliades, Alejandro; El concepto de posición docente: notas conceptuales y metodológicas; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, Lenguaje y Sociedad; 11; 11; 1-2014; 163-187
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES