Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Enigma, política y lenguaje en Cicatrices y La mayor : Juan José Saer en los setenta (y un diálogo con Rodolfo Walsh)

Maccioni, LauraIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Chasqui
Revista: Chasqui. Revista de literatura latinoamericana
ISSN: 0145-8973
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

El artículo propone una lectura en clave policial de dos textos de Juan José Saer -la novela Cicatrices (1969) y el libro que reúne dos relatos y varios "argumentos" bajo el título de La mayor (1975)-. Saer es considerado un escritor que, en su obstinada defensa de la autonomía de la literatura, sólo de manera indirecta o indicial dialoga con las circunstancias históricas. Esta presencia acallada -aunque pertinaz- de lo político en sus textos, ha hecho que la voz de Saer pase desapercibida cuando el análisis de las formas que adoptó ese diálogo en los setenta se realiza prestando oído exclusivamente a los tonos más estridentes. Por el contrario, mi hipótesis es que estos dos textos saerianos de carácter fuertemente experimental se inscriben en la época, no porque pongan de manifiesto el compromiso o la posición del autor frente a las demandas de la política entendida como acontecimiento exterior a la literatura, sino porque poniendo en suspenso el sistema de presupuestos ofrecido por los sistemas ideológicos, se arriesgan a volver a formular la pregunta que se encuentra en el origen de toda reflexión política: ¿Cómo vivir con el otro? ¿Qué hacer, qué acciones realizar para vivir en comunidad?
Palabras clave: Juan Jose Saer , Policial , Decada del '70 , Politicas de La Amistad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 257.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/2690
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Maccioni, Laura; Enigma, política y lenguaje en Cicatrices y La mayor : Juan José Saer en los setenta (y un diálogo con Rodolfo Walsh); Chasqui; Chasqui. Revista de literatura latinoamericana; 44; 1; 5-2015; 48-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES