Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Coexistencia de instituciones de órdenes normativos contrapuestos en la Epístola a Filemón

Título: Coexistence of normative opposed orders’ institutions in letter to philemon
Miranda, Lidia RaquelIcon ; Lell, Helga MaríaIcon
Fecha de publicación: 05/2013
Editorial: Sociedade Brasileira de Estudos Clássicos
Revista: Classica
ISSN: 0103-4316
e-ISSN: 2176-6436
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

 
En la Epístola a Filemón Pablo se detiene en el cambio de estatus de Onésimo dentro de la comunidad cristiana y de la casa de Filemón: ya no es un simple esclavo sino un miembro de la comunidad en el mismo nivel que Filemón y los demás cristianos. Onésimo es, para el derecho positivo, un esclavo, y para la comunidad cristiana, un hijo más a partir de su bautismo. La rogatoria a favor de Onésimo se asienta en la hermandad de los que siguen el evangelio: Pablo no propone la abolición de la esclavitud pero le pide a Filemón que trate a su esclavo como a su propio hermano. Este trabajo examina la contraposición que surge entre el derecho divino y el derecho positivo en la Epístola a Filemón a partir de la conducta suplicada al receptor de la misiva y de la figura del esclavo redimido en Cristo.
 
In the Letter to Philemon, Paul analyzes Onesimus’s status change in the christian community and in Philemon´s house: he is no longer a slave but a member of the community in the same level that Philemon and the rest of the christians. Onesimus is, for the positive law, a slave, and for de christian community, another son since his baptismal. The request for Onesimus is based on the brotherhood from those who follow the gospel: Paul does not propose the abolition of slavery but does ask Philemon to treat his slave as his own brother. This article examines the conflict between the divine law and the positive law in the Letter to Philemon that emerges from the requested behaviour to the letter´s receiver and the role of the slave redeemed in Christ.
 
Palabras clave: Instituciones , Órdenes Jurídicos , Epístola a Fillemón , Esclavitud , Hermandad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 376.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/26894
URL: https://revista.classica.org.br/classica/article/view/65
DOI: http://dx.doi.org/10.14195/2176-6436_26-1_6
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Miranda, Lidia Raquel; Lell, Helga María; Coexistencia de instituciones de órdenes normativos contrapuestos en la Epístola a Filemón; Sociedade Brasileira de Estudos Clássicos; Classica; 26; 1; 5-2013; 118-129
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 149
Descargas: 107

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES