Evento
Actividad de oviposición de Aedes (stegomyia) aegypti (l.) (Insecta: Diptera: Culicidae) y su relación con variables meteorológicas en un cementerio de San Miguel de Tucumán, Argentina
Pomares, Miguel Alberto; Ávila Herrera, Gimena M. D.; Zarate, Juan Carlos; Claps, Guillermo Luis
; Rodriguez, Giselle Alejandra


Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
II Jornadas de investigación, Docencia y extensión en Ciencias Naturales
Fecha del evento:
11/2016
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista:
LapsusCalami
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN:
2422-636X
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Aedes aegypti, responsable de transmitir diversas enfermedades como Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla Urbana, es considerado doméstico con gran adaptación a las costumbres humanas. Los cementerios podrían ser sitios óptimos para su proliferación al contar con determinantes epidemiológicos que ayudan a mantener altos los niveles de infestación, como actividad humana, vegetación, sombra y posibles deficiencias en construcción e higiene. En este trabajo se evaluó la actividad de oviposición de Aedes aegypti a través de la abundancia de huevos y su relación con las variables meteorológicas en el predio del Cementerio del Norte. Se colocaron 30 ovitrampas semanalmente desde octubre 2015 a agosto 2016 y los datos meteorológicos fueron obtenidos de la estación meteorológica El Colmenar de la EEAOC en el mismo período. Se registró un total de 6.680 huevos, con actividad de ovipostura continua desde noviembre a mayo. En épocas de bajas temperaturas (junio-agosto) la actividad fue nula. El período de mayor actividad fue en verano, con un pico de abundancia en marzo (n=2.543), el cual se caracterizó por moderadas precipitaciones (140-160 mm/mes), y una variación de temperatura entre 21-26 ºC. El coeficiente de Spearman reveló una correlación positiva entre la abundancia de huevos y las precipitaciones totales (r= 0,82; p<0,002), especialmente con retrasos de 15 días (r= 0,80; p<0,003) y de 1 mes (r= 0,73; p<0,01). En cuanto a la temperatura, la abundancia de huevos también mostró una correlación positiva con la temperatura media (r= 0,62; p<0,04), especialmente con la temperatura mínima media (r= 0,70; p<0,01). Estos datos indican que en el Cementerio del Norte existen características que suplen necesidades vitales del vector, pudiendo convertirse en un importante foco de proliferación a tener en cuenta al planificar las estrategias de control, especialmente antes de la aparición de las primeras lluvias y el aumento de la temperatura.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Actividad de oviposición de Aedes (stegomyia) aegypti (l.) (Insecta: Diptera: Culicidae) y su relación con variables meteorológicas en un cementerio de San Miguel de Tucumán, Argentina; II Jornadas de investigación, Docencia y extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1-2
Compartir