Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ataliva, Víctor Hugo  
dc.contributor.author
Marcos, Maria Soledad  
dc.date.available
2025-08-13T08:49:20Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Pueblos originarios y experiencias de interacción: una visión desde los actores; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 862-863  
dc.identifier.issn
0327-5868  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/268794  
dc.description.abstract
Desde inicios del tercer milenio, y como resultado de distintos procesos que involucraron, entre otros, instancias de reconfiguraciones identitarias y cultural, cierta cobertura legal y burocrática y un contexto latinoamericano de mayor participación de los Pueblos Originarios en las políticas públicas (como en los casos de Ecuador, Bolivia y Argentina), investigadoras e investigadores fueron conformando distintas experiencias y proyectos de integración y co-gestión con las comunidades indígenas y/o campesinas. Las experiencias, centradas -en muchos casos- en los aspectos patrimoniales y turísticos de los recursos culturales pero también en el abordaje de los saberes tradicionales, rehabilitaciones y/o revalorizaciones de tecnologías nativas (pasando por un amplio rango que incluye, por ejemplo, desde lo constructivo hasta lo productivo), etc., posibilitaron otra aproximación a los territorios indígenas / comunitarios / campesinos. Los actuales escenarios en los que se desenvuelven una diversidad de actores -dirigentes indígenas, comuneras y comuneros, familias campesinas, instituciones y agencias del Estado (local y nacional), funcionarios, investigadores, entre otros-, se comportan como nuevos espacios de interacción-acción-participación en función de las representaciones, valoraciones e intereses que, de los recursos culturales, los distintos actores construyen / construyeron. En efecto, y asumida ya la complejidad de tales escenarios, se impone en el presente analizar, evaluar y discutir críticamente los avances realizados hasta el momento. La propuesta de esta Mesa se sustenta, por lo tanto, en la necesidad de debatir las experiencias, actividades y proyectos llevados adelante (o en curso) y que, tomando como base cualquier aspecto de los recursos culturales comunitarios, indígenas, identitarios, culturales, etc., se conformaron como experiencias co-participativas que posibilitaron instancias de interacción. Enfatizar los aspectos metodológicos y la crítica interna de tales instancias de co-participación, nos parece central para debatir las distintas vías de interacción por las que las experiencias inter-culturales necesariamente deben transitar en los actuales territorios y jurisdicciones indígenas y/o campesinas. Por ello, centramos la atención en las experiencias concretas (realizadas o vigentes), asumiendo, además, que las mismas producciones que se presenten en esta Mesa requieren también de la participación activa de los actores involucrados en tanto, asumimos, que exponer las actividades, experiencias, proyectos, etc., forma parte de la instancia de interacción. Por lo expuesto, la propuesta de esta Mesa es que los propios actores involucrados puedan narrar y exponer en el XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina sus experiencias, generando de esta manera un espacio de discusión con las visiones de los mismos protagonistas. Entendemos que tal instancia de co-producción intelectual permitirá (de alguna manera) minimizar las visiones exclusivamente centradas en la miradas de los científicos, por lo que se requiere, para participar de la Mesa, que los trabajos sean realizados en co-autoría por comuneras, comuneros, investigadores, dirigentes indígenas / comunitarios / campesinos, funcionarios (por ejemplo, de las Direcciones de Patrimonio locales y nacionales, de las agencias del Estado como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas o dependencias que aborden cualquier aspecto de la realidad comunitaria, indígena y/o campesina, etc.), entre otros, es decir, entre quienes co-generaron la realización de las experiencias participativas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
COMUNIDADES INDÍGENAS  
dc.subject
INTERACCIÓN  
dc.subject
PROYECTOS  
dc.subject
TUCUMÁN  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Pueblos originarios y experiencias de interacción: una visión desde los actores  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-07-31T14:13:47Z  
dc.journal.volume
54  
dc.journal.pagination
862-863  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Ataliva, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Marcos, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina  
dc.date.evento
2016-08-08  
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo  
dc.source.revista
Serie Monográfica y Didáctica  
dc.date.eventoHasta
2013-08-12  
dc.type
Congreso