Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Acosta, María Ailén  
dc.date.available
2025-08-12T13:48:03Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Análisis socio-técnico de las articulaciones entre la cooperativa de recuperadores de Tandil y grandes generadores de residuos locales: obstáculos, limitaciones y potencialidades; II Jornadas Internacionales de Investigación y Acción sobre Residuos; Tadil; Argentina; 2024; 15-16  
dc.identifier.isbn
978-950-658-626-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/268752  
dc.description.abstract
La ponencia busca presentar algunos resultados preliminares de dicho trabajo de tesis. En años recientes, en nuestro país, diversas iniciativas proponen incorporar las perspectivas de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo a nivel de las políticas públicas vinculadas al campo de la gestión de residuos. En particular, en la Provincia de Buenos Aires en el año 2013 se lanzaron normativas que apuntan a la gestión de los residuos en los Grandes Generadores de residuos. Si bien estas normativas estaban circunscritas al Área Metropolitana de Buenos Aires, en los años 2020 y 2023 fueron modificadas para que tuvieran alcance a todo el territorio provincial, dando lugar a las Resoluciones Nº 317/20 y Nº 331/23, siendo uno de los objetivos de las resoluciones fomentar la economía circular con inclusión social. Por otro lado, se han detectado distintas vacancias en los estudios que abordan la gestión integral de residuos sólidos urbanos en grandes generadores de residuos dentro del marco de la Economía Circular y el Reciclaje Inclusivo. Una vacancia es que los estudios de este tipo se focalizan principalmente en grandes centros urbanos, con una escasa representación de las ciudades intermedias de nuestro país. A su vez, se evidencia una falta de estudios que exploren experiencias concretas de articulación entre recuperadores urbanos y grandes generadores de residuos. Para atender a estas vacancias y partiendo de un enfoque sociotécnico, que me permite abordar en forma simétrica la agencia de los actores sociales y de las tecnologías que caracteriza el sistema de gestión de residuos, desarrollo un análisis de base empírica que problematiza las relaciones que se establecen entre recicladores de base y grandes generadores de residuos en el marco de iniciativas de Economía Circular y Reciclaje Inclusivo localizadas en ciudades intermedias. Se realiza un estudio de caso en profundidad con metodologías cualitativas en torno a la gestión de reciclables en la ciudad de Tandil. Se eligió el caso de estudio de la ciudad de Tandil, como ciudad intermedia de la Provincia de Buenos Aires, ya que presenta algunas características que lo hacen interesante. En particular, en la ciudad de Tandil se encuentra la Cooperativa de Recuperadores Tandil, una cooperativa conformada aproximadamente 90 recicladores de base que pertenece al Movimiento de Trabajadores Excluidos y a la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR). Esta cooperativa, la única cooperativa de recicladores de base de la ciudad, se encuentra habilitada como Destino Sustentable para gestionar residuos provenientes de grandes generadores de residuos desde el año 2021. Además, presenta diversas vinculaciones formales e informales con distintos tipos de grandes generadores de residuos locales. Algunos de estos grandes generadores se encuentran enmarcados en las resoluciones Nº 317/20 y 331/23 y otros no. A su vez, la autora del trabajo presenta vinculaciones fuertes con la Cooperativa precedentes al trabajo de tesis, lo que facilita el estudio en profundidad del caso. A través del estudio de caso, evidenció cómo las interacciones entre grandes generadores y recicladores de base exceden y redefinen las normativas de nivel local y provincial. De este modo, remarcó la importancia de atender analíticamente a la incidencia de dinámicas “extra-locales” como las articulaciones gremiales y corporativas; “locales” como la acceso y disponibilidad de infraestructuras de logística y acopio; así como “intra-organizacionales” vinculadas a la configuración de procesos de trabajo y estructuras de toma de decisiones al interior de las organizaciones que se vinculan. Con estos resultados preliminares derivados del análisis empírico busco aportar al conocimiento situado de los procesos de funcionamiento/no-funcionamiento de las regulaciones vinculadas a la Economía Circular, focalizando en la relación con las escalas socioterritoriales donde se juega su implementación efectiva, en este caso las ciudades intermedias.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Reciclaje inclusivo  
dc.subject
Gran generador de residuos  
dc.subject
Economía Circular  
dc.subject
Políticas públicas  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Análisis socio-técnico de las articulaciones entre la cooperativa de recuperadores de Tandil y grandes generadores de residuos locales: obstáculos, limitaciones y potencialidades  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-06-25T12:31:19Z  
dc.journal.pagination
15-16  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Tandil  
dc.description.fil
Fil: Acosta, María Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.riar.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/Libro-de-Actas-Jornadas-RIAR-2024.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
II Jornadas Internacionales de Investigación y Acción sobre Residuos  
dc.date.evento
2024-04-25  
dc.description.ciudadEvento
Tadil  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Red Investigación y Acción sobre Residuos  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas  
dc.source.libro
Libro de Actas de las II Jornadas Internacionales de Investigación y Acción sobre Residuos: hacia una economía circular desde los territorios  
dc.date.eventoHasta
2024-04-27  
dc.type
Jornada