Evento
Agenda urbana y género: desafíos para la planificación y la gestión urbana en el espacio metropolitano de Tucumán
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad
Fecha del evento:
21/06/2018
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat;
Título del Libro:
Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad: debate en torno a la nueva agenda urbana
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
ISBN:
978-987-4415-46-2
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El trabajo aborda los avances y desafíos en agendas de equidad en relación a la planificación y gestión urbana en el espacio metropolitano de Tucumán en relación a lo planteado en la Nueva Agenda Urbana (Hábitat III) y las metas de escala local para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030). La Nueva Agenda Urbana destaca la necesidad de reorientar la manera en que se planifican, se diseñan, se financian, se desarrollan, se administran y gestionan las ciudades y los asentamientos humanos, para: reducir las desigualdades; promover un crecimiento económico, sostenible, inclusivo y sostenido; lograr la igualdad de género1 . Durante el período (2003 - 2015) Argentina ha implementado un modelo de desarrollo basado en la recuperación del mercado interno, la industria y la ampliación de las políticas sociales, con el objetivo de una mayor redistribución2 . Algunas reflexiones que se presentan, recuperan actividades desarrolladas en la modalidad de Diálogos Urbanos, junto a investigadoras de universidades argentinas y brasileras, como espacios de discusión sobre los desafíos planteados a nivel global en Hábitat III y en pos de consolidar agendas compartidas. Este abordaje en perspectiva comparada permitió reconocer similitudes en metrópolis latinoamericanas3 respecto a los procesos socio espaciales vinculados a la expansión metropolitana, la producción del espacio residencial y los desafíos de gestión urbana para asegurar el acceso al suelo y a la vivienda de todos los sectores. La escala metropolitana emerge como entidad protagonista de estas dinámicas a la vez que requiere de una actualización analítica y plantea la necesidad de instrumentalizar el enfoque de derechos en las políticas urbanas, desde una visión prospectiva. En Tucumán, los “Lineamientos Estratégicos para el Área Metropolitana de Tucumán”4 identifican como temas claves la equidad y la inclusión en el análisis de las matrices de crecimiento, desarrollo y ambiente. Los interrogantes que guían el trabajo se refieren a: ¿Qué implica pensar hoy en ciudades más inclusivas y democráticas? ¿Qué iniciativas de gestión urbana contribuirían a la promoción del derecho a la ciudad?
Palabras clave:
HABITAT
,
AGENDA URBANA
,
GENERO
,
METROPOLITANO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Agenda urbana y género: desafíos para la planificación y la gestión urbana en el espacio metropolitano de Tucumán; III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad; Córdoba; Argentina; 2018; 1356-1372
Compartir