Artículo
El aumento de la esperanza de vida ha generado un nuevo desafío social y médico: el envejecimiento, que afecta negativamente la calidad de vida. Comienza con la activación de vías de señalización en las células, resultando en la pérdida de funciones normales y efectos perjudiciales en el microambiente celular. La acumulación de células senescentes conduce a inflamación crónica y deterioro tisular, aumentando la fragilidad y el riesgo de mortalidad en adultos mayores. La investigación en terapia antienvejecimiento ha identificado estrategias prometedoras, como la terapia génica, intervenciones farmacológicas y basadas en células, con el objetivo de rejuvenecer células senescentes, eliminar las no funcionales y bloquear vías de señalización del envejecimiento. Se necesitan más estudios para comprender completamente su eficacia y seguridad en humanos. Comprender los mecanismos del envejecimiento y desarrollar intervenciones terapéuticas efectivas es fundamental para mejorar la calidad de vida de la población envejecida. Los organismos internacionales resaltan la importancia de abordar el envejecimiento y la vejez desde una perspectiva integral y multidisciplinaria, que tenga en cuenta las características y necesidades específicas de la población mayor. Por último, es imprescindible observar los aspectos éticos, que centran la visión de la vejez en la aceptación de uno mismo, el autoconocimiento, la integración de la experiencia vital, la trascendencia y la gratitud. Estos conceptos fundamentales ofrecen una perspectiva enriquecedora y profundamente humana sobre el proceso de envejecimiento. The increase in life expectancy has posed a new social and medical challenge: aging, which negatively affects quality of life. It begins with the activation of signaling pathways in cells, resulting in the loss of normal functions and harmful effects in the cellular microenvironment. The accumulation of senescent cells leads to chronic inflammation and tissue deterioration, increasing frailty and the risk of mortality in older adults. Research in anti-aging therapy has identified promising strategies, such as gene therapy, pharmacological interventions, and cell-based approaches, aiming to rejuvenate senescent cells, eliminate non-functional ones, and block aging-related signaling pathways. More studies are needed to understand their efficacy and safety in humans. Understanding the mechanisms of aging and developing effective therapeutic interventions is essential to improve the quality of life of the aging population. International organizations emphasize the importance of addressing aging and old age from a comprehensive and multidisciplinary perspective, taking into account the specific characteristics and needs of the older population. Finally, it is essential to consider ethical aspects, which focus on self-acceptance, self-awareness, integration of life experience, transcendence, and gratitude. These fundamental concepts offer an enriching and deeply human perspective on the aging process.
Hacia una mejor comprensión del envejecimiento: Aspectos médicos, económicos, sociales y éticos
Título:
Towards a better understanding of ageing: Medical, economic, social and ethical aspects
Fecha de publicación:
04/2024
Editorial:
Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
Revista:
Farmacéutica
ISSN:
0034-9496
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ENVEJECIMIENTO
,
TERAPIAS ANTIENVEJECIMIENTO
,
CALIDAD DE VIDA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IQUIFIB)
Articulos de INST.DE QUIMICA Y FISICO-QUIMICA BIOLOGICAS "PROF. ALEJANDRO C. PALADINI"
Articulos de INST.DE QUIMICA Y FISICO-QUIMICA BIOLOGICAS "PROF. ALEJANDRO C. PALADINI"
Citación
Rossi, Juan Pablo Francisco; Vita, Natalio; Hacia una mejor comprensión del envejecimiento: Aspectos médicos, económicos, sociales y éticos; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Farmacéutica; 166; 1; 4-2024; 35-47
Compartir