Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Economía Circular: Mapeo de cadenas de valor de materiales reciclables de la ciudad de Córdoba

Amato, Celina NoéIcon ; Buraschi, Mónica; Peretti Bevilacqua, María Florencia; González, Sofía de los Dolores
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
ISBN: 978-987-8257-03-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Organización Industrial

Resumen

En el mundo se generan anualmente dos mil millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU), gran parte de los cuales se deposita en basurales acielo abierto, lo que ocasiona diversas formas de contaminación ambiental e impacto en la salud de la población circundante. En Argentina la generación de RSU se estima en 17 millones de toneladas anuales.Argentina enfrenta diversos problemas socioeconómicos, como pobreza e inflación, pero es un país que cuenta con recursos para poder crecer. Se destaca por su industria agropecuaria, aunque también es relevante la presencia de otros sectores como industria manufacturera, actividad comercial y tecnología del conocimiento. La provincia de Córdoba, en particular, tiene una posición privilegiada al situarse en el centro del país, lo que facilita el comercio con otras provincias; gran parte de las industrias más competitivas a nivel nacional se encuentran en su territorio y cuenta con un importante ecosistema emprendedor.En este contexto, la Economía Circular, y puntualmente el reciclaje, se presenta como una estrategia de vital importancia para incrementar la disponibilidad de recursos y generar nuevos puestos de trabajo que permitan aliviar los problemas socioeconómicos. Los materiales reciclables forman parte de cadenas de valor locales y globales, lo que presenta una oportunidad para países en desarrollocomo Argentina de mejorar su competitividad. Sin embargo, por diversos motivos, estos materiales todavía no han sido suficientemente aprovechados como recursos a gran escala en la industria, lo que traccionaría su demanda incentivando su recupero.En este marco, el objetivo de este informe fue mapear las cadenas de valor de los materiales reciclables de la ciudad de Córdoba, describiendo los distintos actores, actividades e impactos que tienen lugar en el marco de una Economía Circular, con el fin de identificar oportunidades de mejora en las condiciones económicas, sociales y ambientales de la cadena.
Palabras clave: ECONOMÍA CIRCULAR , CADENA DE VALOR , RECICLAJE , RECUPERADORES URBANOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 18.00Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268479
URL: https://biocordoba.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/sites/14/2023/10/Libro-mape
Colecciones
Libros(CCT - CORDOBA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Amato, Celina Noé; Buraschi, Mónica; Peretti Bevilacqua, María Florencia; González, Sofía de los Dolores; Economía Circular: Mapeo de cadenas de valor de materiales reciclables de la ciudad de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; 2022; 293
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES