Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los lugares sociales y la alta movilidad de las juventudes migrantes venezolanas en los procesos de transnacionalismo familiar

Título: Social places and high mobility of venezuelan migrant youths in family transnationalism processes
Pedone, Claudia Graciela LourdesIcon
Fecha de publicación: 07/2025
Editorial: Universidad de Murcia
Revista: Revista de Estudios Globales
e-ISSN: 2697-0511
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En la última década, el flujo migratorio venezolano es el más acelerado y masivo en América Latina, este ha sido y es estructurante en la reconfiguración de las migraciones en la región. Desde el año 2018, llevo a cabo un trabajo etnográfico con jóvenes migrantes procedentes de Venezuela en el Corredor del Oeste de América del Sur, específicamente en dos ciudades -Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) y Quito (Ecuador)- que se configuran en la geografía de las movilidades simultáneamente como como lugares de tránsito, espera y destino. El objetivo de este artículo es identificar y analizar los lugares sociales que detentan en los procesos de transnacionalismo familiar y de qué manera se vinculan con las trayectorias migratorias de alta movilidad en la región. Desde las perspectivas transnacional e interseccional abordo el análisis de las estrategias y trayectorias de jóvenes pertenecientes a clases medias y medias-altas con un nivel de formación terciario/técnico y/o universitario centrándome en: a) los procesos de desclasamiento social material y simbólico atravesado por las relaciones de género y generacionales, b) las miradas intergeneracionales entre las expectativas de futuro y las condiciones de extremo deterioro socioeconómico y político que ha vivido Venezuela en la última década, y c) me detengo en las estrategias, principalmente de mujeres jóvenes – madres e hijas- que organizan el cuidado transnacional a partir de un saber circular marcado por la alta movilidad.
 
In the last decade, the Venezuelan migratory flow has been the most rapid and massive in Latin America, and this has been and continues to be a structuring factor in the reconfiguration of migrations in the region. Since 2018, I have been conducting ethnographic work with young migrants from Venezuela in the Western Corridor of South America, specifically in two cities—Buenos Aires (Argentina) and Quito (Ecuador)—that are simultaneously configured in the geography of mobility as places of transit, waiting, and destination. The objective of this article is to identify and analyze the social spaces they hold in processes of family transnationalism and how they are linked to highly mobile migratory trajectories in the region. From the transnational and intersectional perspectives, I address the analysis of the strategies and trajectories of young people belonging to middle and upper-middle classes with a tertiary/technical and/or university level of education, focusing on: a) the processes of material and symbolic social declassification crossed by gender and generational relations, b) the intergenerational views between expectations for the future and the conditions of extreme socioeconomic and political deterioration that Venezuela has experienced in the last decade, and c) I focus on the strategies, mainly of young women - mothers and daughters - who organize transnational care based on a circular knowledge marked by high mobility.
 
Palabras clave: TRANSNACIONALISMO FAMILIAR , LUGARES SOCIALES , JUVENTUDES VENEZOLANAS , MIGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 351.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268438
URL: https://revistas.um.es/reg/article/view/661471
DOI: https://doi.org/10.6018/reg.661471
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pedone, Claudia Graciela Lourdes; Los lugares sociales y la alta movilidad de las juventudes migrantes venezolanas en los procesos de transnacionalismo familiar; Universidad de Murcia; Revista de Estudios Globales; 4; 8; 7-2025; 105-131
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES