Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae)

Rossin, Maria AlejandraIcon ; Bertora, AndreaIcon ; Cantatore, Delfina María PaulaIcon ; Fontanarrosa, María SoledadIcon
Colaboradores: Borrelli, Natalia LorenaIcon ; Rossin, Maria AlejandraIcon ; Iturburu, Fernando GastónIcon ; Rosso, Juan JoseIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: “Múltiples actores y escalas: el desafío de conocer para gestionar participativamente los ecosistemas acuáticos pampeanos”
Fecha del evento: 23/10/2024
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: “Múltiples actores y escalas: el desafío de conocer para gestionar participativamente los ecosistemas acuáticos pampeanos”
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-811-197-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La diversidad biológica enfrenta los impactos negativos del cambio climático global, del cambio en el uso del suelo y los efectos de la contaminación, los cuales provocan una disminución de la biodiversidad local y amenazan la extinción global de especies. Este complejo escenario ambiental no excluye a los organismos que parasitan a otras especies. No solo se ve afectada la diversidad parasitaria, sino también el funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas, debido al rol comprobado que cumplen los parásitos, como reguladores de las poblaciones hospedadoras. A pesar de la abundancia y riqueza de parásitos en los ecosistemas acuáticos pampeanos, el conocimiento y la comprensión de la diversidad parasitaria y los factores que regulan estas comunidades aún se encuentran en sus primeras etapas. Como parte de un estudio parasitológico integral de peces de lagunas pampeanas, se capturaron durante la primavera de 2021 y 2022 mediante redes de arrastre, dientudos (Oligosarcus jenynsii, Characidae) de la laguna Nahuel Rucá de la provincia de Buenos Aires (37º37’13’’S; 57º25’45’’O, Pdo. de Mar Chiquita). El objetivo de este trabajo es clasificar y describir los ejemplares de monogeneos encontrados en la superficie corporal de los dientudos. Para ello, los peces fueron examinados bajo lupa, se realizaron lavados de la superficie corporal y los monogeneos fueron colectados, fijados en formol al 4% y alcohol al 96% para futuros estudios moleculares. Las estructuras rígidas fueron diafanizadas con SDS (dodecilsulfato sódico) y aisladas mediante digestión enzimática con proteinasa K. Los especímenes presentaron características morfológicas distintivas, como manchas oculares y gránulos melánicos, gónadas solapadas, poro vaginal sinistral y lateral, órgano copulador masculino (OCM) enrollado en sentido antihorario, y una pieza accesoria pequeña, laminar y tridimensional. La base del OCM se encuentra ensanchada y unida por un filamento a la pieza accesoria. Los ganchos marginales presentan dos subunidades, con barras ventrales y dorsales en forma de U. Los anchors ventrales son más grandes que los dorsales y presentan raíces prominentes. Estas características morfológicas coinciden con la diagnosis del género Diaphorocleidus (Dactylogyridae) permitiendo clasificar a los especímenes hallados en la superficie corporal de los dientudos como miembros de este género y proponer una nueva especie ya que su morfología difiere del resto de las especies de Diaphorocleidus conocidas. Así, este trabajo contribuye y amplía el conocimiento de la diversidad parasitaria de los peces en la región pampeana.
Palabras clave: MONOGENEA , DIENTUDO , LAGUNA PAMPEANA , TAXONOMÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 743.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268302
URL: https://iimyc.gob.ar/emeap2024/conferencistas/
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae); XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: “Múltiples actores y escalas: el desafío de conocer para gestionar participativamente los ecosistemas acuáticos pampeanos”; Miramar; Argentina; 2024; 64-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES