Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX

Irianni, MarcelinoIcon
Fecha de publicación: 11/2013
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
Revista: Anuario IEHS
ISSN: 0326-9671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En este artículo se analizan la diversidad cultural y ciertas particularidades de los modos de alimentación asociados en el devenir histórico del siglo XIX, en el ámbito de la frontera sur. Se discuten las prácticas sociales descriptas por cronistas, viajeros misioneros, militares, etc. a la luz del concepto antropológico de hábitus, teniendo en cuenta su carácter multitudinario. Desde la perspectiva científico académica, se analiza el espacio social en el que se desarrollaron esas múltiples y complejas relaciones y los procesos históricos específicos donde frontera significó contacto, intercambio, aculturación recíproca, modificaciones y cambios de unos por la presencia de otros, en un proceso histórico de interacción dialéctica donde los miembros de diferentes etnías le otorgaron sentido a la alimentación en una relación social intercultural. En el aspecto arqueológico, se relacionan los datos con la evidencia arqueofaunística recuperada en los fuertes y fortines cercanos a la rastrillada denominada "Camino de los Indios a Salinas", focalizando a los estilos de procesamiento y preparación de comidas, especies consumidas y su relación con la identidad de los pueblos nativos y de los eurocriollos. Estas alteraridades sociales colectivas fueron modificadas y adecuaron sus prácticas sociales y conductas alimenticias a la situación de contacto, produciéndose un cambio endógeno en un proceso histórico de interacción dialéctica o reatroalimentadora (Bechis 2005).
Palabras clave: PAMPA , FLORA , HABITANTES , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 21.02Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268239
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2107
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Irianni, Marcelino; La pampa, flora, fauna y gente, siglos XVIII y XIX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 27; 11-2013; 205-207
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES