Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sanhueza, Cristina del Carmen  
dc.contributor.author
Germain, Paola  
dc.contributor.author
Zapperi, Georgina María  
dc.contributor.author
Cuevas, Yannina Andrea  
dc.contributor.author
Damiani, Mirna  
dc.contributor.author
Piovan, María Julia  
dc.contributor.author
Tizón, Francisco Rodrigo  
dc.contributor.author
Loydi, Alejandro  
dc.date.available
2025-08-07T09:20:13Z  
dc.date.issued
2015  
dc.identifier.citation
Plantas nativas de Bahia Blanca y sus alrededores: descubriendo su historia, belleza y magia; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 135-135  
dc.identifier.issn
1851-2372  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/268202  
dc.description.abstract
En nuestra ciudad convergen varios ecosistemas con gran diversidad. Hacia el sur encontramos el estuario, y bordeando el mar dunas costeras. Hacia el norte emergen pastizales con un horizonte de sierras y hacia el este comienzan el espinal y el caldenal. Nuestra ONG trabaja en la conservación de este ecotono, valorizando la flora y fauna nativas. En este sentido la diversidad biológica es poco conocida y valorada por la comunidad bahiense. El principal objetivo de este trabajo fue la publicación de un libro de flora nativa para generar lazos entre la comunidad y su entorno natural. Esta obra, ofrece descripciones de los diferentes ambientes que confluyen en la ciudad, incluye un mapa descriptivo, e información sobre senderos para realizar. Contiene información biológica sobre 75 especies de plantas nativas de la zona. Además aporta conocimientos sobre usos, datos curiosos, y un espacio literario o culinario. Esta última sección pretende evocar sentimientos más profundos, a través de la lectura de relatos, cuentos, leyendas, y poemas que nacen de la inspiración que brindan estas plantas. Convirtiéndose en una herramienta útil para múltiples actores sociales, y para todo aquel que intente conectar el conocimiento con el disfrute de la naturaleza.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina de Botánica  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Plantas nativas  
dc.subject
Educación  
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Plantas nativas de Bahia Blanca y sus alrededores: descubriendo su historia, belleza y magia  
dc.title
Native plants from Bahía Blanca and surroundings: discovering its history, beauty and magic  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-05-30T10:43:28Z  
dc.journal.volume
50  
dc.journal.pagination
135-135  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Sanhueza, Cristina del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Germain, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zapperi, Georgina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cuevas, Yannina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Damiani, Mirna. No especifíca;  
dc.description.fil
Fil: Piovan, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/SABSuplementoPP3.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXXV Jornadas Argentinas de Botánica  
dc.date.evento
2015-08-15  
dc.description.ciudadEvento
Salta  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Botánica  
dc.source.revista
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica  
dc.date.eventoHasta
2015-08-18  
dc.type
Jornada