Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La atribución psicológica: Entre la primera y la tercera persona

Título del libro: Temas de filosofía de la mente: Atribución psicológica

Lawler, DiegoIcon
Otros responsables: Balmaceda, Tomás; Pedace, Karina Silvia
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Sociedad Argentina de Análisis Filosófico
ISBN: 978-987-46708-4-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

En este capítulo quiero narrar dos historias. Una de ellas seenmarca en una tradición cuyas raíces se remontan a Kant. Elpunto de partida de esta narración es que los seres humanos seautodeterminan cognitiva y prácticamente como criaturas racionales.Esta historia enlaza el autoconocimiento con nuestra capacidadde juzgar. Según esta narración, nuestra capacidad para conocer de manera inmediata nuestra mente es parte de nuestra capacidad para determinarla cognitiva y prácticamente. El autoconocimiento está enlazado con la agencia racional. Elucidar el autoconocimiento conlleva desarrollar un guion donde el fenómeno de la autodeterminación cognitiva y práctica desempeña el papel del personaje principal.En la segunda narración no se cuenta ninguna historia sobreesta dependencia entre el autoconocimiento y nuestra capacidad para autodeterminarnos. Esta narración no le otorga ninguna importancia filosófica a la asimetría presente en la vida ordinaria cuando informamos sobre nuestra mente y la de los otros. Para quienes cuentan esta historia, nuestros modos para sabercosas sobre nuestros deseos, creencias, intenciones, etc., son los mismos que empleamos para saber estas mismas cosas de otras personas. No hay una diferencia de clase, sino meramente de grado entre el autoconocimiento y el conocimiento de los otros. Denominaré a este punto de vista "la perspectiva reductiva o dela tercera persona".
Palabras clave: ATRIBUCIÓN PSICOLÓGICA , PRIMERA PERSONA , TERCERA PERSONA , FILOSOFÍA DE LA MENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 139.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268171
URL: https://www.sadaf.org.ar/editorial/es/cat%C3%A1logo/publicaciones/item/8-temas-d
Colecciones
Capítulos de libros(IIF)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Lawler, Diego; La atribución psicológica: Entre la primera y la tercera persona; Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; 2018; 181-204
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES