Artículo
El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas
Fecha de publicación:
08/2024
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
Revista:
Anuario en Relaciones Internacionales
ISSN:
1668-639X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
A lo largo de este escrito nos centraremos en el análisis del chamanismo como tradición espiritual autóctona de Corea caracterizada entre otras cuestiones por su capacidad para absorber elementos de otras religiones. Abordaremos a partir de su evolución histórica cómo ha logrado mutar y adaptarse a contextos adversos atravesados por restricciones y persecuciones. Planteamos que ha sido fundamental el rol de las chamanas mujeres para la supervivencia del chamanismo cuando comenzó a ser marginado debido a que otras tradiciones espirituales se volvieron hegemónicas en la Península luego del período de Silla Unificado. Proceso que se profundizaría durante Goryeo y especialmente con la confucianización de la sociedad durante la dinastía Joseon, que también tendría sus episodios destacados durante el siglo XX. A pesar de estas dificultades el chamanismo ha sobrevivido y actualmente condensa en su ritualidad un componente intrínseco de la idiosincrasia del pueblo coreano.
Palabras clave:
COREA
,
CONFUCIANISMO
,
MUJERES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Benítez, Matías; El rol de las mujeres en el chamanismo coreano: Evolución histórica y características contemporáneas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 8-2024; 1-4
Compartir