Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata

Gabbanelli, ValeriaIcon ; Naylor, G.; Weigmann, S.; Yang, L.; Vazquez, D. M.; Last, P.; Díaz de Astarloa, Juan MartínIcon ; Mabragaña, EzequielIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: VII Simposio Argentino de Ictiología
Fecha del evento: 22/11/2022
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; Sociedad Argentina de Ictiología; Universidad Nacional de San Martín;
Título del Libro: Libro de Resumenes 7mo Simposio Argentino de Ictiología
Editorial: Sociedad Argentina de Ictiología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

Una nueva especie de raya hocicuda, Dipturus lamillai (Chondrichthyes, Rajidae), ha sido recientemente descripta para el Atlántico Sudoccidental (ASO). Sin embargo, la misma no fue comparada en detalle con Zearaja brevicaudata, la especie más abundante, comercialmente más importante y de mayor rango de distribución en el ASO. Aquí, se presenta una descripción taxonómica comparada para evaluar la coespecificidad entre ambas especies nominales. Se revisaron ejemplares de z. brevicaudata (n=69) y el holotipo y paratipo de O. lamillai. Se realizaron comparaciones morfológicas mediante el análisis de variables clásicas, patrón de espinulación, distribución de dentículos dérmicos, coloración y morfología del clasper. Se compararon los genes mitocondriales citocromo oxidasa subunidad 1 (COI) y NADH deshidrogenasa subunidad 2 (NADH2) de ambas especies en un análisis de Máxima Verosimilitud para cada marcador y se calcularon las distancias genéticas utilizando K2P. Se realizaron análisis de delimitación de especies, Automatic Barcode Gap Discovery y Bayesian implementation of the Poisson tree processes, sobre las secuencias COI. No se encontraron características morfológicas que permitan diferenciar a O. lamillai de Z. brevicaudata, y los análisis moleculares no mostraron diferencias en sussecuencias, demostrando que estas especies son coespecíficas.
Palabras clave: INTEGRATIVE TAXONOMY , LONGNOSE SKATES , RAJIFORMES , SYNONYMS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 339.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268050
URL: http://www.viisai.intech.gov.ar/
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
¿Es Dipturus lamillai una especie válida?: Comparación morfológica y molecular con Zearaja brevicaudata; VII Simposio Argentino de Ictiología; Chascomús; Argentina; 2022; 10-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES