Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda

Mabragaña, EzequielIcon ; González Castro, MarianoIcon ; Gabbanelli, ValeriaIcon ; Vazquez, D. M.; Díaz de Astarloa, Juan MartínIcon
Tipo del evento: Workshop
Nombre del evento: II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas
Fecha del evento: 28/08/2019
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Veterinaria;
Título del Libro: Libro de Resumenes II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas
Editorial: Comité Editor II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas
ISBN: 978-987-86-1584-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Las estructuras esqueletarias, especialmente el clasper, neurocráneo y escapulocoracoides, han sido utilizadas para caracterizar y describir especies de condrictios. Se analizaron las variaciones intraespecíficas de los escapulocoracoides en 3 rayas del género Psammobatis, para evaluar su carácter diagnóstico. Un total de 67 escapulocoracoides fueron obtenidos de ejemplares de P. rudis (n=23), P. normani (n=28) y P. lentiginosa (n=16) capturados en el Mar Argentino. Las variaciones morfométricas en el escapulocoracoides fueron analizadas utilizando test no paramétricos. Las variaciones morfológicas fueron evaluadas comparando el número y disposición de las fontanelas posteriores. Se observó un marcado dimorfismo sexual en las tres especies analizadas en coincidencia con las descripciones originales. En contraposición, se observó una gran variabilidad en el número de fontanelas postdorsales y postventrales, registrándose 5 morfotipos diferentes de escapulocoracoides en cada especie analizada. Las hembras presentaron mayor variabilidad que los machos, observándose hasta 3 morfotipos diferentes. En particular, uno de los patrones hallados en hembras de P. normani, concuerda con el registrado para P. parvacauda. Esta especie fue descripta sobre la base de un ejemplar (hembra), en los alrededores de las Islas Malvinas y cuyas características diagnósticas son la morfología del escapulocoracoides y la longitud de la cola. Sin embargo, las tres hembras que presentaron este patrón en el escapulocoracoides, analizadas en el presente estudio, se correspondieron morfológica y morfométricamente con P. normani. Los resultados muestran variaciones intraespecíficas en el escapulocoracoides de estas especies, en concordancia con lo observado en especies del género Sympterygia, reforzando la hipótesis que no debería considerarse a esta estructura como un elemento diagnóstico en rayas. Sobre la base de la observación y medición del ejemplar tipo se discute la validez de P. parvacauda.
Palabras clave: ARHYNCHOBATIDAE , RAYAS , Psammobatis , parvacauda , POLIMORFISMO , ESCAPULOCORACOIDES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 776.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/268030
URL: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-05/010078286
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
¿Polimorfismo en estructuras conservadas?: El escapulocoracoides en rayas del género Psammobatis (Arhynchobatidae) y la validez de P. parvacauda; II Workshop Latinoamericano de otolitos y otras estructuras calcificadas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 54-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES