Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La viruela del mono

Bueno, Carlos AlbertoIcon
Fecha de publicación: 08/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
Revista: Química Viva
ISSN: 1666-7948
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Virología

Resumen

 
La viruela del mono (MPX) es una enfermedad zoonótica y actualmente es la infección por ortopoxvirus más prevalente en humanos después de la erradicación de la viruela y el cese de la vacunación antivariólica universal. MPX probablemente se mantiene en la naturaleza a través de la circulación entre varios mamíferos, con eventos indirectos ocasionales para los humanos. La mayoría de los casos de MPX en humanos experimentan síntomas de leves a moderados. La tasa de letalidad varía de 0% a 11% en brotes en áreas endémicas, afectando principalmente a niños pequeños. El tratamiento es principalmente sintomático y de apoyo. Los antivirales tecovirimat, brincidofovir y cidofovir son opciones potenciales para casos severos. La vacunación previa contra la viruela puede conferir protección cruzada contra MPX. Actualmente no hay ninguna vacuna autorizada contra MPX, pero la vacunación temprana posterior a la exposición (dentro de los cuatro días de la exposición a un caso de MPX) con la vacuna contra la viruela puede prevenir la enfermedad o hacer su curso menos grave. Entre humanos, el virus puede transmitirse por vías respiratorias durante el contacto directo y prolongado cara a cara. Además, el MPX puede ser transmitido por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada, o con objetos contaminados con virus. MPX rara vez se exporta desde el continente africano. Sin embargo, recientemente, el 7 de mayo de 2022, el Reino Unido notificó un caso importado MPX en una persona que viajaba de Nigeria. Hoy, la prevalencia de los casos de MPX continúa aumentando entodo el mundo. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud ha declarado la MPX comoemergencia sanitaria mundial el 23 de Julio del 2022, instando a los gobiernos a tomar medidascoordinadas para detener la propagación del virus.
 
Monkeypox (MPX) is a zoonotic disease and is currently the most prevalent orthopoxvirus infection in humans after the eradication of smallpox and the cessation of universal smallpox vaccination. MPX is probably maintained in nature through circulation among various mammals, with occasional spillover events to humans. Most human cases of MPX experience mild to moderate symptoms. The case-fatality rate of MPX ranges from 0% to 11% in outbreaks in endemic areas with mortality mostly affecting. young children. Treatment is primarily symptomatic and supportive. The antivirals tecovirimat, brincidofovir, and cidofovir are potential options for severe cases. Previous smallpox vaccination may confer crossprotection against MPX. There is currently no licensed vaccine against MPX, but early post-exposure vaccination (within four days of exposure to an MPX case) with smallpox vaccine may prevent the disease or make its course less severe. Between humans, the virus can be transmitted through the respiratory tract during direct and prolonged face-to-face contact. In addition, MPX can be transmitted by direct contact with fluids of an infected person, contact with mucous membranes or non-intact skin with open skin lesions, or with virus-contaminated objects. MPX is rarely exported from the African continent. However, as recently as May 7, 2022, the UK reported an imported MPX case in a person traveling from Nigeria. Today, the prevalence of MPX cases continues to increase worldwide. In this sense, the World Health Organization has declared MPX a global health emergency on July 23, 2022, urging governments to take coordinated measures to stop the spread of the virus.
 
Palabras clave: VIRUELA DEL MONO , VIRUS , PROPAGACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 128.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267968
URL: http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v21n2/E0235.html
Colecciones
Articulos(IQUIBICEN)
Articulos de INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CS. EXACTAS Y NATURALES
Citación
Bueno, Carlos Alberto; La viruela del mono; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 21; 2; 8-2022; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES