Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Reconstrucción tridimensional del cráneo del género Jachaleria (Stahleckeriidae, Synapsida)

Videla, Ignacio MartínIcon ; Ordoñez, Maria de Los AngelesIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 23/11/2017
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

El género Jachaleria fue un taxón dominante en las faunas del Triásico Superior de Sudamérica. El objetivo del presente trabajo fue la reconstrucción tridimensional de su cráneo utilizando tres especímenes, dos pertenecientes al género Jachaleria (J. candelariensis Araújo & Gonzaga, 1980 (UFRGS-PV-0151-T), de Brasil, y J. colorata Bonaparte, 1971 (UNSJ 55) de Argentina) y parcialmente un tercer especímen perteneciente al taxón hermano (Ischigualastia jenseni Cox, 1962 (UNSJ 54), de Argentina). Se realizaron tomografías computadas de estos tres cráneos a partir de las cuales se obtuvieron modelos tridimensionales mediante el software Avizo 7.1. El modelo de J. colorata se utilizó como base para la reconstrucción y parte del lateral izquierdo del cráneo fue reconstruido como imagen especular de su homólogo. Sin embargo, un segmento del paladar (ej. vómer, vacuidad interpterigoidea) fue reconstruido en base a J. candelariensis. Finalmente, sólo la región de la septomaxila fue reconstruida en base a Ischigualastia jenseni, tomando como premisa que se trata de su taxón hermano en todas las filogenias del grupo. La región dorsal del paraesfenoides no pudo ser reconstruida debido a que no se encontraba preservada en ninguno de los ejemplares analizados. De esta forma, el modelo obtenido fue editado mediante el software Geomagic Studio 2014, suavizando la superficie y eliminando intersecciones no deseadas por la fusión de los tres ejemplares, y obteniendo así un modelo final CAD, compuesto por 470.000 triángulos. El modelo obtenido es la primera reconstrucción de un stahleckerido evitando modelados altamente estimativos y así más confiables para realizar análisis biomecánicos.
Palabras clave: Reconstrucción tridimensional , Jachaleria , cráneo , Stahleckeriidae, Synapsida
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 187.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267921
URL: https://peapaleontologica.org.ar//index.php/peapa/article/view/277
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Reconstrucción tridimensional del cráneo del género Jachaleria (Stahleckeriidae, Synapsida); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Luis; Argentina; 2017; 77-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES