Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso

Juanatey, Mayra AyelenIcon
Fecha de publicación: 06/2025
Editorial: Biblioteca Digital Curt Nimuendajú
Revista: Cadernos de Etnolingüística
ISSN: 1946-7095
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Este trabajo analiza algunos recursos del sistema de referencialidad en textos narrativos en prosa y verso en quichua santiagueño (família quechua, Argentina), tomando como caso de estudio el género fábula. Las fábulas, relatos protagonizados por animales personificados, ofrecen una oportunidad para observar variaciones contrastivas entre prosa y verso, ya que, aunque comparten una estructura narrativa, pueden presentarse en ambas formas. El análisis se centra en dos aspectos del sistema de referencialidad: (1) las estrategias de anclaje de nuevos referentes y las variaciones en la mención de referentes según su grado de activación discursiva, y (2) la frecuencia y distribución de los dispositivos de seguimiento referencial. Se identificaron diferencias en la manera en que estos recursos se distribuyen, dependiendo de si el texto está en prosa o verso. En los textos en prosa, los recursos referenciales suelen articularse con el desarrollo lineal del relato; en los textos en verso, en cambio, su uso está influenciado por la necesidad de mantener la rima, la sonoridad y la métrica. El estudio contrastivo entre prosa y verso en quichua santiagueño permite profundizar en el lenguaje poético y sus estrategias retóricas específicas, ampliando la comprensión sobre el arte verbal y el potencial expresivo de esta lengua. Aunque el corpus poético en verso en quichua santiagueño es extenso y ocupa un lugar central en el arte verbal de esta lengua, los estudios específicos sobre sus particularidades lingüísticas han sido escasos. En este contexto, el presente trabajo ofrece un primer acercamiento a las diferencias entre los textos narrativos en prosa y verso, subrayando la relevancia de los géneros poéticos para comprender tanto los aspectos gramaticales como pragmáticos del quichua santiagueño. Asimismo, este estudio abre nuevas líneas de investigación vinculadas a la documentación y análisis de textos antiguos de transmisión oral, fundamentales para explorar las prácticas comunicativas tradicionales de la comunidad.
Palabras clave: DISCURSO POÉTICO , FÁBULAS , REFERENCIALIDAD , QUICHUA SANTIAGUEÑO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 227.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267915
URL: http://www.etnolinguistica.org/article:vol12n3
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Juanatey, Mayra Ayelen; Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso; Biblioteca Digital Curt Nimuendajú; Cadernos de Etnolingüística; 12; 1; 6-2025; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES