Evento
Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina
Martinez, Lorena Evangelina
; Gilardoni, Carmen Mariangel
; Cremonte, Florencia
; Etchegoin, Jorge Alejandro
; Gilardoni, Carmen Mariangel
; Cremonte, Florencia
; Etchegoin, Jorge Alejandro
Tipo del evento:
Encuentro
Nombre del evento:
XVII Encuentro de Biologos en Red
Fecha del evento:
14/11/2024
Institución Organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título de la revista:
Acta de Resúmenes: XVII Encuentro de Biólogos en Red
Editorial:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN:
1853-3426
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El caracol manzana, Pomacea canaliculata, es una de las especies invasoras más peligrosas en ambientes de agua dulce, catalogada entre las 100 peores a nivel mundial por su capacidad de alterar la vegetación y modificar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Utilizando herramientas moleculares y morfológicas, identificamos un digeneo equinostomátido que parasita al caracol en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Los resultados moleculares confirmaron que la especie pertenece a un género estrechamente relacionado con Patagifer. Los dos estadios encontrados (redias y metacercarias) demuestran que el caracol manzana actúa como primer y segundo hospedador intermediario en su ciclo biológico. Teniendo en cuenta que se trata de estadíos intramolusco, la prevalencia parasitaria (%) podría considerarse alta (redias=15.1 y metacercarias= 74.2). Estos valores podrían relacionarse con la abundancia de aves de la familia Accipitridae -hospedador definitivo- en la zona de estudio. Además, se realizó un estudio histopatológico que reveló que el parásito invade rápidamente múltiples órganos del hospedador (branquias, intestinos, glándula del albumen, pulmón, riñón y borde del manto), además de la gónada y la glándula digestiva, como es habitual en los digeneos. Además, se observó la castración parcial o total de los caracoles en casos de intensidad de infección moderada y alta. En los machos se observó la pérdida de integridad de los túbulos testiculares, mientras que en las hembras se evidenció que el tejido ovárico había sido reemplazado por redias. La castración parasitaria puede influir profundamente en la dinámica de las poblaciones hospedadoras al restringir su reproducción, lo que resulta clave para la conservación y el control de especies invasoras. Los resultados de este estudio incrementan el conocimiento sobre la biodiversidad oculta y ayudan a comprender el papel de los parásitos en las especies que invaden los ecosistemas de agua dulce.
Palabras clave:
castracion parasitaria
,
digeneos
,
caracol manzana
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina; XVII Encuentro de Biologos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2024; 39-39
Compartir