Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Pertossi, Renata Micaela  
dc.contributor.author
Flores, Jonathan Nahuel  
dc.contributor.author
Penchaszadeh, Pablo Enrique  
dc.contributor.author
Martinez, Mariano Ignacio  
dc.date.available
2025-08-04T13:40:45Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Crinoideos de la colección Nacional de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; 4to Congreso Latinoamericano de Equinodermos; La Paz; México; 2019; 104-104  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/267891  
dc.description.abstract
Las colecciones biológicas facilitan la identificación de especies y nos permiten entender su evolución. El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) es uno de los museos más importantes de Latinoamérica y se encarga de la custodia, curación, estudio y exhibición de colecciones. Alberga 23 colecciones nacionales, entre ellas la colección Nacional de Invertebrados que posee 40,000 lotes con 37,532 ejemplares. Dentro de los investigadores que produjeron gran parte de las colecciones fue la Dra. Bernasconi, investigadora referente para Argentina, quien estudió y depositó gran parte del material de equinodermos, entre ellos crinoideos. La clase Crinoidea es una de las cinco clases del phylum Echinodermata, integrada por aproximadamente 650 especies vivientes. Se distribuyen en una gran variedad de hábitats en todos los océanos, desde la zona intermareal hasta profundidades de más de dos kilómetros. Están representados por dos grandes grupos: los pedunculados o lirios de mar, portadores de tallo, y los comatúlidos o plumas de mar, que se caracterizan por la falta de pedúnculo en su vida adulta. El presente trabajo comprende un inventario y descripción de los crinoideos depositados en la colección del MACN. Para ello se estudiaron diferentes caracteres morfológicos y se tomaron fotografías de los ejemplares. Mediante la comparación con la bibliografía se realizaron diagnosis. Se encontraron más de 54 lotes pertenecientes a dos órdenes: Isocrinida y Comatulida. Se identificaron aproximadamente siete especies, con distribución en el Mar Argentino, Antártida, Brasil, Cuba y Japón. Dado que los crinoideos son el grupo menos estudiado dentro del phylum, el presente trabajo permitirá ampliar la información de la colección de invertebrados del MACN y facilitará la identificación de las diversas especies de crinoideos de la región.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Red Iberoamericana de Equinodermos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Comatúlidos  
dc.subject
Argentino  
dc.subject
MACN  
dc.subject
Equinodermos  
dc.subject
Diagnosis  
dc.subject.classification
Biología Marina, Limnología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Crinoideos de la colección Nacional de Invertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-08-04T09:52:41Z  
dc.journal.pagination
104-104  
dc.journal.pais
México  
dc.journal.ciudad
La Paz  
dc.description.fil
Fil: Pertossi, Renata Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Flores, Jonathan Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Penchaszadeh, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/doc/LIBRO%20DE%20RESU%CC%81MENES-4CLE.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
4to Congreso Latinoamericano de Equinodermos  
dc.date.evento
2019-11-10  
dc.description.ciudadEvento
La Paz  
dc.description.paisEvento
México  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Red Iberoamericana de Equinodermos  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Baja California Sur  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Científicos del Mar  
dc.source.libro
Libro de resúmenes: 4to Congreso Latinoamericano de Equinodermos  
dc.date.eventoHasta
2019-11-15  
dc.type
Congreso