Evento
Caracterización de facies sedimentarias de ambiente marino profundo en el talud superior-emersión continental al norte del Cañón Submarino Mar del Plata
Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Fecha del evento:
19/09/2023
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro:
Actas XVIII Reunión Argentina de Sedimentología: IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Editorial:
Asociación Argentina de Sedimentología
ISBN:
978-631-90299-0-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El Margen Continental Argentino (MCA) del este bonaerense ha sido estudiado en sus aspectos geológicos y procesos oceanográficos. Una de las características más relevantes del MCA es la coexistencia e interacción entre dos grandes grupos de procesos sedimentarios. El primero está asociado a las corrientes de fondo que modifican el margen en sentido longitudinal (procesos contorníticos); el segundo deriva de los procesos gravitacionales y transversales al margen, asociados o bien a los flujos turbidíticos encauzados en los cañones submarinos (procesos turbidíticos) o a la inestabilidad de las pendientes (procesos de remoción en masa). El Cañón Mar del Plata (CMdP) y las áreas adyacentes representan la región del MCA que más atención ha recibido en los últimos años, sin embargo, quedan sectores del talud inferior y transición a la emersión continental poco explorados aún. Durante la campaña COPLA 2011, a bordo del buque oceanográfico Puerto Deseado, se extrajeron testigos de sedimento en la zona de interfluvio al norte del CMdP. El presente trabajo pretende definir las facies sedimentarias de 4 testigos de sedimento (COPLA 1-2, COPLA 1-3, COPLA_2-1 y COPLA_6-2), con el objetivo de estudiar la dinámica sedimentaria en este sector del margen donde la interacción entre la sedimentación por procesos contorníticos, turbidíticos y de remoción en masa se estima muy importante. Los testigos están ubicados a lo largo de una transecta en la emersión continental entre los cañones Mar del Plata y Querandí (~38° S) y entre las profundidades ~3500 y ~4700 metros. Los mismos fueron abiertos, fotografiados, descritos y muestreados. Los análisis granulométricos fueron realizados con un analizador de partículas láser CILAS 1190, el cual abarca el rango de tamaños comprendido entre 0.04 y 2500 µm. Los análisis mineralógicos fueron realizados por difracción de Rayos X, tanto en la fracción total y como en la de arcillas utilizando un difractómetro PANalytical X0Pert PRO. Las mediciones de susceptibilidad magnética fueron determinadas a bordo con un susceptibilímetro Bartington modelo MS2 cada 5 cm y los valores restituidos en unidades 10-6 SI. Los resultados sedimentológicos fueron integrados además con la información batimétrica y sísmica disponible de los sectores de extracción de los testigos. Se identificaron facies sedimentarias predominantemente limosas en los 4 testigos que fueron interpretadas como el producto de procesos contorníticos. Sólo en un testigo (COPLA_2-1, 3483 m de profundidad) hay facies arenosas y presencia de clastos de fango que se asocian a procesos sedimentarios gravitacionales. Se concluye que en la zona de estudio la sedimentación está controlada por la acción de las corrientes de fondo con la contribución puntual de procesos transversales al talud (procesos turbidíticos y de remoción en masa). En el testigo COPLA_6-2 (~4723 m de profundidad) se hallaron elementos de tamaño grava, constituidos por minerales autigénicos, de morfología variada, que podrían estar indicando la presencia de migración de fluidos en ese sector.
Palabras clave:
Cañón Submarino Mar del Plata
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Caracterización de facies sedimentarias de ambiente marino profundo en el talud superior-emersión continental al norte del Cañón Submarino Mar del Plata; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 134-134
Compartir