Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores

Cerino, Nadia; Lauretta, Daniel MarceloIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Fecha del evento: 04/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Editorial: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Los primnoideos son una de las familias de octocorales (Cnidaria: Anthozoa,Alcyonacea) con más especies. Son organismos coloniales con un eje calcificadocuyos pólipos están recubiertos por escamas de diferentes formas según las regionesdel cuerpo (e. g. opérculo, marginales, circumoperculares, adaxiales, abaxiales).Habitan en los fondos oceánicos en todo el mundo a profundidades entre 8 y 5850 m,siendo más abundantes en zonas antárticas. Poseen un rol importante en lacomunidad bentónica del cañón Mar del Plata, ya que pueden formar grandesagrupaciones, proporcionando sostén y refugio para otras especies de cnidarios,poliquetos, crustáceos y equinodermos, por lo que son considerados ingenierosecosistémicos. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la diversidad y distribuciónbatimétrica de los primnoideos en el cañón submarino de Mar del Plata (a 38° S y a200 km frente a las costas) y zonas aledañas.Se muestrearon 64 estaciones desde los200 a 3700m de profundidad y el material recolectado mediante rastras y redes depesca de arrastre fue separado y fijado en alcohol etílico 96%. En el laboratorio seanalizó la forma de crecimiento de las colonias y la distribución de los pólipos para laidentificación de las especies. Luego se procedió a diseccionar los pólipos y sefotografiaron las escamas utilizando un microscopio electrónico de barrido para suposterior análisis. Como resultado de las campañas realizadas, se recolectaron ungran número de primnoideos, desde los 201m hasta los 2700m, (siendo másabundantes entre 500 y 1500m), de los cuales solo se utilizaron para este trabajo 282ejemplares, distribuidos en 8 géneros y 14 especies: Armadillogorgia albertoi,Convexella cf. magelhaenica, Heptaprimnoa patagonica, Onogorgia sp., Plumarellaspp., Primnoeidesspp., Primnoella spp., Thouarella spp. Las muestras restantes sonabundantes y serán objeto de próximos estudios. Es importante estudiar la diversidady distribución de esta familia, ya que de ellos dependen muchos otros organismospermitiendo que exista gran biodiversidad en los fondos marinos.
Palabras clave: Cnidaria , Octocorales , Bentos , Mar del Plata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 167.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267873
Colecciones
Eventos(MACNBR)
Eventos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Primnoideos (anthozoa: alcyonacea: primnoidae) del cañon submarino Mar del Plata y alrededores; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 47-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES