Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas

Pertossi, Renata MicaelaIcon ; Martinez, Mariano IgnacioIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Latinoamericano de Equinodermos
Fecha del evento: 22/11/2022
Institución Organizadora: Universidad de Costa Rica; Red Iberoamericana de Equinodermos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del V Congreso Latinoamericano de Equinodermos
Editorial: Red Iberoamericana de Equinodermos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Computación e Información; Biología del Desarrollo

Resumen

La microtomografía computarizada (micro-CT) es una técnica de imagen no destructiva que mediante rayos X permite la digitalización de un objeto en tres dimensiones. Además, proporciona la recopilación de datos anatómicos digitales de muestras de animales completos de forma no invasiva, esto hace que la técnica sea ideal para la digitalización de valiosas colecciones de historia natural. Aunque la radiación de micro-CT parece afectar negativamente el material genético de tejido vivo. Sin embargo, poder obtener visualizaciones internas y externas de organismos completos, es razón suficiente para el uso de esta técnica. En las últimas décadas, el papel dominante de la morfología en la sistemática y la filogenia ha sido cuestionado por un número creciente de análisis moleculares. Sin embargo, la descripción formal y la denominación de especies y otras unidades biológicas siguen siendo fundamentales para la investigación de la biodiversidad. Además, los estudios morfológicos nos permiten comparar con estudios previos o para los cuales no existe información molecular, como los ejemplares tipo. Aquí presentamos imágenes de pínulas genitales de crinoideos con desarrollo protegido, de aguas profundas del océano Sudoccidental y Antártida utilizando la microtomografía computarizada. Se presentan descripciones de la anatomía interna de las pínulas y de los organismos incubantes dentro de las mismas. Este primer análisis permite poner a punto el uso de la microtomografía en estudios taxonómicos y reproductivos.
Palabras clave: Incubación , Crinoidea , Marsupios , Larvas , Argentina , Antártida
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 365.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267850
URL: https://rediberoamericanaequinodermos.com/cles/
URL: https://rediberoamericanaequinodermos.com/wp-content/uploads/2024/05/Libro-Resum
Colecciones
Eventos(MACNBR)
Eventos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Explorando la microtomografía computarizada (micro-CT) en crinoideos de aguas profundas; V Congreso Latinoamericano de Equinodermos; Virtual; Costa Rica; 2022; 91-91
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES