Evento
Animales silvestres en ámbitos urbanos: El caso del caracol terrestre de labio rojo (Megalobulimus lorentzianus)
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Fecha del evento:
25/04/2023
Institución Organizadora:
Fundación de Historia Natural Félix de Azara;
Universidad Nacional de Misiones;
Instituto Misionero de Biodiversidad;
Título del Libro:
VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad: Libro de Resúmenes
Editorial:
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN:
978-987-8989-42-6
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Esta presentación se centra en un caso de estudio que tiene como epicentro el caracol terrestre Megalobulimus lorentzianus (Doering) y entrecruza investigación, ciencia ciudadana y educación. Esta especie ha tenido como distribución histórica a Jujuy, Salta, Tucumán y norte de Córdoba. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha ampliado incluyendo San Luis, Santa Fe, Buenos Aires y toda Córdoba, estando su presencia principalmente asociada a áreas urbanas, probablemente debido a su avance y la deforestación. Sobre estas bases, sumado a la poca información biológica y ecológica de la especie disponible, se elaboró una encuesta ciudadana mediante un formulario en línea (Google Forms) con preguntas semi-estructuradas. La convocatoria ciudadana se hizo desde el Grupo Malacología de la Universidad Nacional de Córdoba, y a través de una página web y redes sociales. La encuesta, lanzada hace seis años, a la fecha cuenta con un total de 480 respuestas, de las cuales un 64% corresponden a Córdoba, mientras que el resto son de otras provincias argentinas. De los resultados obtenidos se pudo recabar información sobre la especie vinculada a: tipos de ambientes urbanos donde fue encontrada, el número de individuos observados, preferencias alimentarias, periodo de actividad, causas de accidentes que ocasionan la muerte de los caracoles, actividades de “mascotismo” y de traslado voluntario de especímenes con alcance intra e interprovincial. Adicionalmente, dos preguntas del cuestionario hacían referencia al uso potencial de la especie y a su conservación. Las respuestas obtenidas mostraron una gran empatía por el caracol terrestre de labio rojo y una manifiesta responsabilidad ciudadana por su conservación. El procesamiento de la información vertida en la encuesta nos permitirá elaborar -de manera orientada y situada- material e instancias educativas que ayuden a la comunidad con el hallazgo y/o la tenencia saludable de estos especímenes, empoderándolos con estrategias para su conservación.
Palabras clave:
PERDIDA DE HABITAT
,
AMBIENTE URBANO
,
MASCOTISMO
,
ENCUESTA CIUDADANA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IBS)
Eventos de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Eventos de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Eventos(IDACOR)
Eventos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Eventos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Eventos(IDEA)
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Animales silvestres en ámbitos urbanos: El caso del caracol terrestre de labio rojo (Megalobulimus lorentzianus); VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Puerto Iguazú; Argentina; 2023; 224-224
Compartir