Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los quitones (Polyplacophora: Mollusca) de la plataforma frente a Bahía San Sebastián, Tierra del Fuego

Liuzzi, Maria GabrielaIcon ; Urteaga, Diego GastonIcon ; Ferriol Laffouillere, Sofia LujanIcon ; López Gappa, Juan JoséIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar
Fecha del evento: 04/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar 2019
Editorial: Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Los poliplacóforos son moluscos exclusivamente marinos, bentónicos, que viven adheridos a sustratos duros y habitan desde zonas intermareales hasta aguas profundas (~5000 m; Kaas y Van Belle 1985). Con el objetivo de estudiar los poliplacóforos del Atlántico sudoccidental frente a Tierra del Fuego se analizaron 13 muestras obtenidas entre 39 y 88 m de profundidad empleando una draga Van Veen de 13,49 dm2  de abertura.Los muestreos se realizaron del 8 al 16 de julio del 2014 a bordo del buque AHTS Lenga abarcando un área de 600 km2 entre 53º01´11"S - 67º51´32"O y 53º10´44"S - 67º06´35"O.La grava siliciclástica es el sedimento de fracción gruesa predominante en la región y sobre el cual se encontraron adheridos los quitones; también se observó arena fina con limo arcilloso. Se separaron los quitones bajo microscopio estereoscópico y se identificaron los ejemplares hasta el menor nivel taxonómico posible. Se estudió un total de 181 ejemplares, representantes de cuatro Familias y cinco especies: Chaetopleura sp., Nuttallochiton martiali (Rochebrune, 1889), Callochiton puniceus (Gould, 1846), Leptochiton medinae (Plate, 1899) y L. kerguelensis Haddon, 1886. Esta última, una de las especies más pequeñas conocidas, resultó ser la más abundante alcanzando densidades de hasta 318 ind.m-2. Se observó un total de 5 ejemplares de L. kerguelensis incubando juveniles en sus cavidades paleales. A pesar de que esta especie ya era conocida como una de las pocas incubadoras -menosdel 5% de las especies conocidas (Liuzzi y Zelaya 2013; Sirenko 2015)-, esta es la primera evidencia de que su período de incubación comprende meses invernales.Esto indica que el período de incubación de esta especie comprende meses invernales . Este grupo de moluscos no ha sido recolectado en el área de estudio, por lo tanto su presencia había sido supuesta a través de la interpolación de registros históricos, muchos de ellos imprecisos. Entonces, en esta contribución damos a conocer efectivamente la presencia de 5 especies de poliplacóforos frente a la Bahía de San Sebastián.
Palabras clave: POLIPLACÓFOROS , BIODIVERSIDAD , INCUBACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 523.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267796
Colecciones
Eventos(MACNBR)
Eventos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Los quitones (Polyplacophora: Mollusca) de la plataforma frente a Bahía San Sebastián, Tierra del Fuego; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; Mar del Plata; Argentina; 2019; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES