Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El cañón submarino mar del plata: interacción entre los aportes sedimentarios y la dinámica oceanográfica

Baqués, Michele; Bozzano, GraziellaIcon ; Schwenk, Tilmann; Spiess, Volkhard; Valla, DanielIcon ; Zonneveld, Karin; Baumann, Karl Heinz; Piola, Alberto RicardoIcon ; Kasten, Sabine
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía
Fecha del evento: 30/07/2018
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título del Libro: Libro de resúmenes: X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
ISBN: 978-987-42-9493-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El Cañón Mar del Plata (CMdP) es un valle submarino que incide el talud continental a 38 ºS. Dos canales tributarios localizados al sur del cañón, con orientación paralela al margen continental, se insertan en el valle principal. El CMdP se ubica en la zona de la Confluencia Brasil/Malvinas. Estas corrientes de borde oeste y de gran intensidad fluyen en direcciones opuestas modelando el fondo y creando zonas de erosión y depositación. Los objetivos del trabajo son: establecer el tipo de sedimento acumulado en los canales tributarios, identificar masas de agua presentes en la región y cuantificar sus flujos, y determinar la relación entre la dinámica oceanográfica y sedimentaria. Durante la campaña SO260 realizada con el buque alemán SONNE (13/Ene-14/Feb/2018), se obtuvieron datos acústicos (sonda batimétrica multihaz y perfilador de sub-fondo), oceanográficos (CTD y VMADCP de 38 kHz) y geológicos (Box corer y Dragas Van Veen) en los canales tributarios y zonas adyacentes al CMdP. Los resultados preliminares analizados en dos estaciones, ubicadas entre 1217 y 1287 m de profundidad a lo largo de uno de los canales, muestran que el fondo está tapizado por material grueso (de arena a guijarros) de litología variada. Los datos oceanográficos revelan la presencia de Agua Intermedia Antártica entre 269 y 886 m fluyendo hacia el NE con una velocidad media que aumenta de 37.8 a 40.9 cm/s en la estación más próxima al cañón. En la capa profunda, se identificó Agua Circumpolar Profunda Superior fluyendo hacia el NE-E con una velocidad media de 31 cm/s que aumenta levemente en las cercanías del cañón. Los valores de velocidad observados en ambas estaciones son suficientemente elevados como para movilizar material arenoso en la columna de agua; sin embargo, la presencia de guijarros tiene que ser explicada por otros mecanismos que serán discutidos en este trabajo.
Palabras clave: Margen continental argentino , Cañón Mar del Plata , Agua Intermedia antártica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 107.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267788
URL: http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/wp-content/uploads/2018/09/Libro-de-Res
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
El cañón submarino mar del plata: interacción entre los aportes sedimentarios y la dinámica oceanográfica; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 70-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES