Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De la mapu a los ingenios: Derroteros de los prisioneros indígenas de la frontera sur

Título del libro: En el país de nomeacuerdo: Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950

Lenton, Diana IsabelIcon ; Sosa, Jorge
Otros responsables: Delrio, Walter MarioIcon ; Escolar, DiegoIcon ; Lenton, Diana IsabelIcon ; Malvestitti, Liliana Marisa
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
ISBN: 978-987-28950-2-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Las invasiones militares a los últimos territorios autónomos de los pueblos originarios en la actual geografía argentina tuvieron como correlato la expulsión de miles de sus pobladores. Tales personas y grupos fueron sometidos a diferentes prácticas de privación de la libertad, trabajo forzado, incorporación forzada al ejército vencedor, separación forzada de sus integrantes, apropiación y tráfico de niños y adultos, exposición al hambre, la enfermedad y el deterioro físico y mental, e imposición compulsiva de las marcas culturales del sector hegemónico. A la violencia militar con su carga de muerte y destrucción en el terreno local, se sumó entonces el conjunto de prácticas genocidas que le siguió como respuesta a la pregunta tantas veces enunciada por los gobiernos: "qué hacer con los indios que se traen de la frontera". Las respuestas fueron dirigidas por las necesidades de las nuevas agroindustrias, que combinadas con los requerimientos geopolíticos se impusieron como destinos positivos para las poblaciones que debían ser aún civilizadas, previo despojo de todo rastro de cultura, conciencia y autonomía "salvaje".En este capítulo buscaremos mostrar el escenario en el que las familias e individuos denominados "pampas" transcurrieron desde la frontera hasta su lugar de explotación en algunos ingenios azucareros de Tucumán y Misiones, así como en las casas de familia de la capital tucumana. Si bien estos escenarios no agotan todos los derroteros seguidos por los prisioneros indígenas, ellos permiten sentar suficientemente las bases para una discusión sobre las características genocidas de los procedimientos empleados por el estado y sus apoyos civiles. Nos proponemos demostrar la existencia de una coordinación a nivel nacional de la explotación de los prisioneros, así como destacar las diferentes posibilidades de resistencia por parte de las víctimas de este proceso genocida.
Palabras clave: GENOCIDIO , REPARTIMIENTOS , PAMPAS , INGENIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 20.94Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267715
URL: https://books.openedition.org/eunrn/1271
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Lenton, Diana Isabel; Sosa, Jorge; De la mapu a los ingenios: Derroteros de los prisioneros indígenas de la frontera sur; Universidad Nacional de Río Negro; 2018; 137-200
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Deportación de la población armenia: Herramienta de exterminio, desposesión de derechos y sufrimiento subjetivo
    Título del libro: Prácticas genocidas y violencia estatal en perspectiva transdisciplinar
    Boulgourdjian, Nelida Elena - Otros responsables: Lanata, Jose Luis - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, 2014)
  • Capítulo de Libro El Show del horror: Memorias en pugna durante la transición democrática
    Título del libro: Prácticas genocidas y violencia estatal en perspectiva transdisciplinar
    Feld, Claudia Viviana - Otros responsables: Lanata, José Luis - (Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, 2014)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES