Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Adán Scott y Hugo de Miramar: dos crisis existenciales en el siglo XII

Peretó Rivas, Rubén AngelIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad del Salvador
Revista: Oriente - Occidente
ISSN: 2796-8669
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Adán Scott y Hugo de Miramar fueron dos hombres que vivieron en pleno sigloXII y que, en varios aspectos de sus vidas, reflejaron lo propio de ese siglo en el ámbitofilosófico y religioso. En un momento en que se descubre la humanidad de Jesús y de loshombres, a través de diversas vertientes, Adán y Hugo reflejan en sus escritos su humanidaden carne viva, la que sufre los avatares de una vida cuyo objetivo —la perfección cristiana—no termina de alcanzar.En este trabajo me propongo analizar el devenir existencial de ambos a partir de susescritos, adoptando como clave de lectura la acedia, tal como fue conceptualizada porEvagrio Póntico y transmitida a la espiritualidad cristiana occidental. En concreto, meinteresa demostrar de qué modo este demonio puede introducirse en el alma y provocar unasuerte de distorsión de la realidad que turba profundamente el espíritu y provoca emocionesy decisiones profundamente dolorosas.
 
Adam Scott and Hugh of Miramar were two men who lived in the middle of the twelfth century and who, in various aspects of their lives, reflected the philosophical and religious aspects of that century. At a time when the humanity of Jesus and of mankind was being discovered in various ways, Adam and Hugo reflect in their writings their humanity in the flesh, suffering the vicissitudes of a life whose goal -Christian perfection-, they are not able to achieve completely. In this paper I propose to analyse the existential evolution of both of them on the basis of their writings, adopting acedia, as it was conceptualised by Evagrius Ponticus and transmitted to Western Christian spirituality, as a key to reading it. Specifically, I am interested in demonstrating how this demon can enter the soul and provoke a kind of distortion of reality that deeply disturbs the spirit and provokes profoundly painful emotions and decisions.
 
Palabras clave: HUGO DE MIRAMAR , ADAN SCOT , ACEDIA , EVAGRIO PONTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 204.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267707
URL: https://p3.usal.edu.ar/index.php/oriente-occidente/article/view/6548
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Peretó Rivas, Rubén Angel; Adán Scott y Hugo de Miramar: dos crisis existenciales en el siglo XII; Universidad del Salvador; Oriente - Occidente; 18; 2-2; 12-2022; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES